9 18 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía

 ISSN 1390-8618 ISSN 1390-6291

BARRUTIA BARRETO, Israel; URQUIZO MAGGIA, José Antonio    ACEVEDO, Samuel Isaias. Criptomonedas y blockchain en el turismo como estrategia para reducir la pobreza. []. , 9, 18, pp.287-302. ISSN 1390-8618.  https://doi.org/10.17163/ret.n18.2019.07.

La pobreza en América Latina y el Caribe sigue siendo un problema sin aparente solución. Se propone en este artículo el uso de las criptomonedas y la tecnología de blockchain como una herramienta para reducir la pobreza en la región mediante actividades económicas provenientes del turismo. Para ello se efectuó una revisión y análisis detallado de las potencialidades que recogen en conjunto el turismo, las criptomonedas y la tecnología blockchain. Dada las capacidades turísticas de la región latinoamericana y caribeña, se debe concretar un conjunto de esfuerzos por parte de los gobiernos y empresas privadas en implementar el desarrollo turístico en regiones y localidades con gran biodiversidad y recursos naturales y culturales aún sin explorar. La relativa facilidad de acceso a cuentas bitcoin mediante teléfonos inteligentes hace que las transacciones financieras mediante criptomonedas se encuentran al alcance pequeños comerciantes que, normalmente, no tienen acceso a cuentas bancarias tradicionales. Por otro lado, debe fortalecerse aún más el acceso a internet vía telefonía móvil para facilitar los sistemas de pago y para que las tecnologías basadas en blockchain puedan desarrollarse a su máxima capacidad. Se concluye que para lograr una significativa reducción de la pobreza es necesario la confluencia de una adecuada regulación de las criptomonedas por parte de los Gobiernos, así como también el desarrollo una infraestructura adecuada que permita la creación y/o recuperación de microempresas potenciadas por la «Oferta Inicial de Monedas».

: Economía del turismo; turismo y desarrollo; crecimiento económico de la economía abierta; medición y análisis de la pobreza; bienestar y pobreza.

        · |     · |     · ( pdf )