9 17 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía

 ISSN 1390-8618 ISSN 1390-6291

RODRIGO-CANO, Daniel; PICO, Maria Josep    DIMURO, Glenda. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco para la acción y la intervención social y ambiental. []. , 9, 17, pp.25-36. ISSN 1390-8618.  https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.02.

^a

El cambio climático se ha erigido como uno de los mayores riesgos para la vida de todas las especies en la tierra, especialmente para el ser humano quien, a su vez, es su principal causante. La presente investigación busca analizar el papel de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para la acción y la intervención social y ambiental y el papel que la educomunicación ambiental tiene ante el reto del cambio climático, como uno de los fenómenos que, por su urgencia, está en la agenda ambiental, social, económica y política. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica actual de las principales investigaciones en el área. A lo largo de este trabajo se ha observado que el cambio climático y los ODS, definidos por entidades supranacionales, no están presentes en la educación ambiental y que el ámbito de la comunicación ambiental se centra, especialmente, en las catástrofes y situaciones extremas. En el actual entorno digital, donde la inmediatez de las redes sociales ha favorecido la difusión de informaciones falsas, es necesario la recuperación de enfoques críticos e ideológicos de la educación para los medios, para el desarrollo de la educación mediática y de la competencia digital con el fin de promover una ciudadanía con capacidad para construir nuevas narrativas a través de los medios digitales, para con ello facilitar nuevas formas de «ecociudadanías» capaces de provocar un cambio necesario y transformador en el sistema.

^les^a

Climate change has emerged as one of the most important risks for citizenships and especially for the human being, who is known as the main cause of this change. The aim of this research is to analyze the role of sustainable development objectives for the action and social and environmental intervention and the role that environmental educommunication has with the challenge of climate change, as one of the phenomena that, by its urgency, is on the environmental, social, economic and political agenda of organizations. Thus, a bibliographical review of the main investigations in the area was carried out in which it was observed that climate change and the objectives of sustainable development, defined by supranational entities, are not present in environmental education, and only special interest is paid to the catastrophes and extreme situations in environmental communication. In times of social networking and false information, the recovery of critical and ideological approaches to media education is necessary for the development of media education and digital competence to be able to create new narratives through digital media for new forms of ecocitizenship capable of causing a necessary change and transforming the system.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )