10 1 
Home Page  

  • SciELO


Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU)

 ISSN 1390-7697 ISSN 1390-7638

BERNAL VERA, Delsy Gabriela; TORRES, Julio César    PEREZ PARRA, Jean Carlos. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre fósforo y nitrógeno en ecosistemas acuáticos ecuatorianos, periodo 2000-2019, indexado en SCOPUS. []. , 10, 1, pp.79-95. ISSN 1390-7697.  https://doi.org/10.26423/rctu.v10i1.735.

^a

La presencia de fósforo y nitrógeno en proporciones elevadas puede afectar negativamente la calidad de cualquier ecosistema. Hasta la fecha no ha sido pub1licado un estudio bibliométrico de fósforo y nitrógeno en ecosistemas acuáticos ecuatorianos. El objetivo de este estudio fue analizar y presentar marcadores bibliométricos de la producción científica de fósforo y nitrógeno en ecosistemas acuáticos ecuatorianos. Para la recolección de datos se utilizó la base de datos Scopus. Se hallaron un total de 823 documentos, de los cuales solo se validaron 49. Las publicaciones aumentaron considerablemente a partir del año 2013, y llegaron a un máximo de 16 en el año 2018. De estos los ríos fueron los ecosistemas más estudiados a lo largo del periodo, la mayor parte de las publicaciones fueron en el idioma inglés y la revista con más artículos fue Water. La mayor parte de los artículos se publicaron en revistas prestigiosas de biología, limnología, agua e hidrobiología. Las universidades líderes en esta temática son: la Universidad de Cuenca y la Escuela Superior Politécnica del Litoral

^les^a

The high proportions of phosphorus and nitrogen can negatively affect the quality of any ecosystem. No bibliometric study of phosphorus and nitrogen in Ecuadorian aquatic ecosystems has been published yet. This study aimed to analyze and present bibliometric markers of the scientific production of phosphorus and nitrogen in Ecuadorian aquatic ecosystems. The Scopus database was used for data collection. An amount of 823 documents were found, out of which only 49 were validated. Publications increased considerably from 2013 onward, reaching a maximum of 16 in 2018. Of these, rivers were the most studied ecosystems throughout the period; most of the publications were in English, and the journal with the most articles was Water. Most of the reports were published in prestigious biology, limnology, water science, and hydrobiology journals. The leading universities in this field are the University of Cuenca and the Escuela Superior Politécnica del Litoral.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )