5 2 
Home Page  

  • SciELO


Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU)

 ISSN 1390-7697 ISSN 1390-7638

GUTIERREZ-HINESTROZA, Marllelis et al. Mineralogía y distribución de arcillas en las formaciones productoras Naricual y Oficina de la Cuenca Oriental de Venezuela. []. , 5, 2, pp.73-81. ISSN 1390-7697.  https://doi.org/10.26423/rctu.v5i2.421..

^a

Las formaciones Naricual (Oligoceno Tardío-Mioceno Temprano) y Oficina (Mioceno) pertenecientes a la Cuenca Oriental de Venezuela, son de importancia económica por la cantidad de arenas productoras de hidrocarburos que contienen. Sin embargo, ha tenido lugar una disminución acelerada de la producción en los campos de esta cuenca, ocasionada por varios factores, entre ellos los asociados con la migración de finos en los intervalos productores y a los daños de formación generados por la presencia de diferentes minerales de arcilla. El propósito de este trabajo es determinar la composición y distribución de las fases mineralógicas presentes en las arenas productoras de ambas formaciones, con el fin de establecer el potencial del daño que pueden generar los minerales de arcilla presentes en el flujo de fluidos durante la producción de petróleo. La caracterización mineralógica fue llevada a cabo mediante análisis petrográfico, Difracción de Rayos X (DRX), ensayos de disolución en ácidos y Microscopia Electrónica de Barrido (MEB). La mineralogía de las muestras está gobernada por cuarzo, albita, calcita, dolomita, pirita y muscovita. La arcilla predominante es caolinita, aunque también se detecta en algunas muestras clorita, illita/esmectita y glauconita; el porcentaje de arcillas oscila entre 6 y 12 %, situándose el promedio en 6,8% para las areniscas de Naricual, y 7,2% para Oficina. Los resultados obtenidos constituyen un insumo fundamental al momento de orientar planes de acción orientados al aumento de la producción

^les^a

The Naricual (Late Oligocene-Early Miocene) and Officinal (Miocene) formations belonging to the Eastern Venezuela Basin are of economic importance due to the high oil-bearing potential. However, an accelerated decrease in production in the fields of this basin, caused by several factors, among them those related with fines migration and the formation damages generated by the presence of different clay minerals. The aim of this work is to determine the composition and distribution of the mineralogical phases present in the producing sands in both formations, in order to establish the extent of the formation damage that the clay minerals can generate. The mineralogical characterization was carried out by petrographic analysis, X-ray diffraction (XRD), dissolution assays in acids and Scanning Electron Microscopy (SEM). The mineralogy of the samples is governed by quartz, albite, calcite, dolomite, pyrite and muscovite. The predominant clay is kaolinite, although chlorite, illite / smectite and glauconite were detected in some samples; the percentage of clays ranges between 6 and 12%, with an average of 6.8% for the Naricual sandstones, and 7.2% for Officinal. The results obtained constitute a fundamental input when orienting action plans aimed at increasing production.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )