4 3 
Home Page  

  • SciELO


Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU)

 ISSN 1390-7697 ISSN 1390-7638

WILSON, Chango; JAIME, Sayago; ERNESTO, Orozco Fausto    LIGIA, Jácome. Análisis diseño e implementación de un sistema de respaldo de datos y restauración de la información basado en Software AVAMAR. []. , 4, 3, pp.111-121. ISSN 1390-7697.  https://doi.org/10.26423/rctu.v4i3.295.

^a

El objetivo de esta investigación está en realizar un sistema para el respaldo de la información de ambientes virtuales y de computadores de usuarios finales a través de la red LAN, se cubrió, para este efecto, el análisis, diseño e implementación a nivel de laboratorio, de un sistema de respaldos especializado para dichos ambientes, de esta manera se comprobó así sus prestaciones y su factibilidad de ejecución, desde un punto de vista técnico. AVAMAR, surge como una alternativa de solución para enfrentar los retos de aquellos ambientes de TI en donde los respaldos y recuperación de información demandan ventanas de tiempo menores, respuestas más ágiles de recuperación, respaldo a usuarios finales y máquinas virtuales. La arquitectura y tecnología de esta solución de respaldo y recuperación hace ideal para un estudio referente en el que se muestra todo lo que se puede lograr en el complejo y variado mundo del respaldo de la información. El escenario que se planteó trata de una infraestructura típica que consta de servidores físicos , virtuales, una red LAN y una red SAN, usuarios de computadores de escritorio y laptops; los usuarios finales tenían conectividad hacia los servidores a través de la red LAN, estos equipos de cómputo tenían Windows como sistema operativo, se estableció un ambiente virtual que se ejecutó sobre los servidores físicos, El ambiente planteado fue totalmente operativo y funcional, es decir todos los servicios estuvieron activos y los usuarios podían acceder a los mismos desde la red LAN. A partir de este escenario, se analizó las prestaciones del sistema de respaldos de la información de los usuarios finales y máquinas virtuales, optimizando los recursos como son hardware, software y tiempo de ejecución de las tareas de respaldo y recuperación.

^les^a

The objective of this research is to make a system for the backup of the information of virtual environments and computers of end users through the LAN network, covering, for this purpose, the analysis, design and implementation at the laboratory level, of a system of specialized backups for these environments in this way was thus checked for its performance and its feasibility of execution, from a technical point of view. AVAMAR, emerges as a solution alternative to face the challenges of those IT environments where backups and retrieval of information demand shorter time windows, more agile recovery responses, end user support and virtual machines. The architecture and technology of this backup and recovery solution makes it ideal for a reference study that shows everything that can be achieved in the complex and varied world of information backup. The scenario that was raised concerns a typical infrastructure consisting of physical, virtual servers, a LAN and a SAN network, users of desktop computers and laptops, end users had connectivity to the servers through the LAN, these computer equipment had Windows as an operating system, a virtual environment was established that was executed on the physical servers, the environment was fully operational and functional, all services were active and users could access them from the LAN network . From this scenario, we analyzed the benefits of the system of backups of the information of end users and virtual machines, optimizing resources such as hardware, software and execution time of backup and recovery tasks.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )