14 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Enfoque UTE

 ISSN 1390-6542 ISSN 1390-9363

GUELAC-GOMEZ, Jhordani; SANCHEZ-CALLE, Jeison Elí    VALLES-CORAL, Miguel Angel. Impacto del uso de herramientas tecnológicas en la producción acuícola. []. , 14, 2, pp.66-76. ISSN 1390-6542.  https://doi.org/10.29019/enfoqueute.894.

La acuicultura peruana está en auge, por tanto, amerita implementar su tecnificación desde una perspectiva sostenible y competitiva. El objetivo esta investigación es identificar el panorama actual de la acuicultura peruana y los factores que limitan su desarrollo; asimismo, analizar los beneficios del uso de herramientas tecnológicas en la acuicultura. Para ello, se aplicó una metodología de revisión basado en tres fases: i) elaboración de la pregunta de investigación; ii) búsqueda de documentos; y ii) revisión y selección de estudios. Se utilizó un motor de búsqueda google académico, bases de datos Scopus, ScienceDirect, Web of Science (WOS), Scielo y Redalyc. La revisión permitió afirmar que, la acuicultura en el Perú se desarrolla en pocas regiones y con escasas especies. Según PNIPA, los factores que limitan su desarrollo están relacionados al incumplimiento de normas sanitarias vigentes, embarcaciones no inscritas en Registros Públicos y la ausencia de controles de acreditación para pescadores artesanales.

La tecnificación en el proceso de alimentación permite reducir costos operativos. Los sensores permiten visualizar la variación de los parámetros en tiempo real reduciendo el índice de mortalidad en los peces. El conteo y clasificación automática reduce el estrés del pez y evita el perjuicio económico de la producción. Se concluye que, para lograr la tecnificación acuícola, se deben realizar trabajos articulados entre gobierno y productores, implantando políticas y estrategias que garanticen mayor rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo.

: acuicultura; automatización; innovación; proceso acuícola; productividad; Tecnologías de la información.

        · |     · |     · ( pdf )