12 3 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Enfoque UTE

 ISSN 1390-6542 ISSN 1390-9363

SILVA PAZ, Reynaldo J.; PICHIUZA GONZALES, Gabriela N.    ECCONA SOTA, Amparo. Comparación de métodos sensoriales descriptivos: perfil flash y preguntas CATA para caracterizar infusiones de muña (Minthostachys mollis). []. , 12, 3, pp.11-23. ISSN 1390-6542.  https://doi.org/10.29019/enfoqueute.730.

Este estudio compara dos métodos descriptivos basados ​​en las percepciones de los consumidores para conocer el perfil sensorial de infusiones de muña. Las personas participantes evaluaron cinco bebidas de muña utilizando la metodología perfil flash (Flash profile-FP) (n=20) y preguntas CATA (marque todo lo que corresponda o Check-All-That-Apply–CATA, siglas en inglés) (n=105). Para el análisis de datos, se utilizó el análisis procruster generalizado en el FP y el test de Q Cochran con el análisis de correspondencia para las preguntas CATA. Además, se utilizó el coeficiente RV para comparar los mapas sensoriales generados por ambos métodos, usando el software R y la versión de prueba XLSTAT. Los resultados del perfil flash y preguntas CATA, evidenciaron la formación de cuatro grupos. El primer grupo conformado por las muestras D y E; el segundo, tercero y cuarto grupo, A, B y C, respectivamente. El coeficiente RV fue de 0.94, lo que indica una similitud muy alta entre los dos métodos. Estos resultados demuestran precisión y reproducibilidad de la información sensorial obtenida por los consumidores que aplican diferentes métodos para describir los alimentos. El perfil flash es más lento y laborioso, siendo adecuado para estudios exploratorios con un menor número de consumidores, mientras que las preguntas CATA son más rápidas y requieren menos mano de obra, por lo que son adecuadas, para estudios con un grupo más amplio de consumidores.

: Perfil flash; CATA; coeficiente Rv; sensorial; descriptivo.

        · |     · |     · ( pdf )