12 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Enfoque UTE

 ISSN 1390-6542 ISSN 1390-9363

BUSTAMANTE GARCIA, Shonerly; VALLES CORAL, Miguel Ángel; CUELLAR RODRIGUEZ, Immer Elías    LEVANO RODRIGUEZ, Danny. Políticas basadas en la ISO 27001:2013 y su influencia en la gestión de seguridad de la información en municipalidades de Perú. []. , 12, 2, pp.69-79. ISSN 1390-6542.  https://doi.org/10.29019/enfoqueute.743.

^a

La gestión de seguridad de la información dentro de una organización debe ser un proceso bien definido, ya que implica un enorme esfuerzo tanto de usuarios, jefes de área y demás servidores para conocer cómo responder ante eventos sospechosos y cómo gestionar vulnerabilidades identificadas. El objetivo de esta investigación fue mejorar la gestión de seguridad de la información en una municipalidad distrital peruana, mediante la implantación de un modelo de políticas basado en la ISO 27001:2013. Para ello, se hizo una investigación preexperimental con una muestra de 30 trabajadores a quienes se les aplicó un cuestionario para medir el grado de satisfacción con el modelo implantado. En promedio, más del 90 % de los encuestados reconoció mejoras en la municipalidad, lo que marca una gran diferencia entre el pre y postest, de 49 % a 96 %. Se concluye que el modelo de políticas de seguridad basado en tres pilares fundamentales: confidencialidad, integridad y disponibilidad mejoró la gestión de seguridad de la información, garantizando un adecuado resguardo de los datos.

^les^a

Information security management within an organization must be a well-defined process, as it involves a huge effort from users, area managers and other servers to know how to respond to suspicious events and how to manage identified vulnerabilities. The objective of this research was to improve information security management in a Peruvian district municipality, through the implementation of a policy model under ISO 27001: 2013. For this, a preexperimental investigation was carried out with a sample of 30 workers, to whom a questionnaire was applied to measure the degree of satisfaction with the implanted model. On average, more than 90 % of those surveyed recognized improvements in the municipality, marking a great difference between the pre and postest, from 49 % to 96 %. It is concluded that the security policy model, based on three fundamental pillars: confidentiality, integrity, and availability, improved information security management, guaranteeing adequate data protection.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )