9 3 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Enfoque UTE

 ISSN 1390-6542 ISSN 1390-9363

ESCOBAR, José Cabrera    ESCOBAR, Raúl Cabrera. Determinación de la velocidad óptima para la soldadura MIG de la aleación 5086-H116, mediante ensayo de dureza, prueba de tracción y examen metalográfico para la fabricación de tanqueros de aluminio. []. , 9, 3, pp.42-49. ISSN 1390-6542.  https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n3.215.

^a

Para la construcción de las probetas soldadas por el proceso GMAW de la aleación de aluminio 5086-H116 se utilizaron velocidades de avance 300, 400, 500, 600 y 700 mm/min que están dentro del rango recomendado, las mismas que permitieron variar la energía aportada a la unión. De los resultados obtenidos en los diferentes ensayos se determinó que la velocidad de avance de la soldadura más adecuada es 500 mm/min (con una energía aportada de 335,34 J/mm); esta energía es la que permitió obtener las mejores propiedades mecánicas en la soldadura de la aleación 5086-H116 a un amperaje de 148 A. A este nivel de energía, se produce la menor pérdida de magnesio, el tamaño de las partículas de Al3Mg2 es más fino y se distribuyen de manera uniforme en la matriz α, lo que permite obtener las mejores propiedades mecánicas.

^les^a

For the construction of the specimens welded by the GMAW process of the aluminum alloy 5086-H116, advance speeds of 300, 400, 500, 600 and 700 mm / min are used that are within the recommended range, the same as they allowed the energy contributed to the union. From the results obtained in the different tests, it was determined that the most suitable welding advance speed is 500 mm / min (with a contributed energy of 335.34 J / mm), this energy is the most suitable mechanical in the 5086-H116 alloy welding at an amperage of 148 A. At this energy level, the lowest loss of magnesium occurs; the particle size of Al3Mg2 is finer and easier distributed evenly on the α matrix, that allows obtaining the best mechanical properties.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )