9 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Enfoque UTE

 ISSN 1390-6542 ISSN 1390-9363

VEGA, Rubén; LEON, Martín    LARA, Patricia. Coque de petróleo como controlador de filtrado en fluidos de perforación base aceite. []. , 9, 2, pp.188-197. ISSN 1390-6542.  https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n2.218.

La gran cantidad de coque de petróleo producido en Venezuela, conllevó a su uso como controlador de filtrado en fluidos base aceite. Inicialmente el coque se sometió a un proceso de extracción de aceite mediante el método Soxhlet y extracción de azufre mediante microondas. Seguidamente se le realizó una Espectroscopia de Infrarrojo (IR) y se comparó con otra espectroscopia del coque de petróleo natural, donde quedó evidenciado la efectividad del proceso aplicado. Se formularon cuatro (4) fluidos de perforación (12 lpg) con coque como controlador de filtrado, variando su concentración en 6, 8, 10 y 12 lb/bl y después de un envejecimiento dinámico (300°F, 100 lpcm) se estudiaron las propiedades físicas de viscosidad plástica, punto cedente, gel 10 s, gel 10 min y filtrado, obteniéndose rango de valores de 25,3-26,3; 5,7-6,3; 4-5; 7-10 y 10,3-10,9 respectivamente. Un estudio estadístico de parcelas divididas demostró que existieron diferencias estadísticas significativas entre las propiedades físicas de los fluidos formulados y las propiedades físicas de un fluido patrón con lignito como controlador de filtrado. Se concluyó que a pesar de las diferencias estadísticas presentadas es posible el uso de coque de petróleo como controlador de filtrado para las condiciones en estudio.

: lignito; método Soxhlet; Espectroscopia IR; propiedades físicas; control de filtrado..

        · |     · |     · ( pdf )