9 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Enfoque UTE

 ISSN 1390-6542 ISSN 1390-9363

PAULA, Pamela A.; ZAMBRANO, Luis    PAULA, Paulina. Análisis Multitemporal de los cambios de la vegetación, en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo como consecuencia del cambio climático. []. , 9, 2, pp.125-137. ISSN 1390-6542.  https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n2.252.

^a

El cambio climático es una problemática mundial que afecta al estado de conservación de los ecosistemas en todas las regiones del mundo; así como también en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Está ligado a las actividades antropogénicas dentro y fuera de la misma como es el pastoreo extensivo e intensivo de ovejas y ganado vacuno que han ocasionado efectos sobre la vegetación y en el suelo dado al consumo de plantas nativas y a todos los procesos del ecosistema por estar relacionados entre sí. La metodología usada para lograr la discriminación óptima del cambio y estado de conservación de la vegetación, se logra a través de la aplicación de imágenes satelitales LANDSAT 5, LANDSAT 7, ortofotos y fotografías aéreas a partir del año 1962 - 1966 hasta el año 2010 distribuidos en tres períodos; empleando procedimientos como la clasificación supervisada y el cálculo del Índice Diferencial Normalizado de Vegetación (NDVI). La actividad antrópica para el período 1962-1966 determina un 0.26% y la nieve un 10.30%, mientras que para el período 2010-2011, el porcentaje de intervención se incrementa a un 9.54% y la nieve decrece a un 4.46%, evidenciándose la pérdida de la nieve perpetua por influencia de la radiación solar.

^les^a

Climate change is a global problem that affects the state of conservation of ecosystems in all regions of the world; as well as in the Chimborazo Fauna Production Reserve, which is linked to anthropogenic activities inside and outside it, such as the extensive and intensive grazing of sheep and cattle that have caused effects on vegetation and soil given to the consumption of native plants and all ecosystem processes because they are related to each other. The methodology used to achieve optimal discrimination of vegetation change and conservation status is obtained through the application of satellite images LANDSAT 5, LANDSAT 7, orthophotos and aerial photographs from 1962 to 1966 up to 2010 distributed in three periods; using procedures such as supervised classification and the calculation of the Normalized Differential Index of Vegetation. Anthropogenic activity for the period 1962-1966 determines 0.26% and snow is 10.30%, while for the period 2010-2011, the percentage of intervention increases to 9.54% and the snow decreases to 4.46%, evidencing the loss of perpetual snow due to solar radiation.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )