9 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Enfoque UTE

 ISSN 1390-6542 ISSN 1390-9363

SABILLON, Regner. Un modelo práctico para realizar auditorías exhaustivas de Ciberseguridad. []. , 9, 1, pp.127-137. ISSN 1390-6542.  https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n1.214.

En la actualidad, las organizaciones se enfrentan continuamente a ser blanco de ciberataques y amenazas cibernéticas; la sofisticación y complejidad de los ciberataques modernos y el modus operandi de los ciberdelincuentes, incluidas las Técnicas, Tácticas y Procedimientos (TTP), continúan creciendo a un ritmo sin precedentes. Los ciberdelincuentes siempre están adoptando nuevas estrategias para planificar y lanzar ataques cibernéticos basados ​​en las vulnerabilidades de ciberseguridad existentes y explotar a los usuarios finales mediante el uso de técnicas de ingeniería social. Este artículo presenta un modelo de auditoría de ciberseguridad innovador e integral. El Modelo de Auditoría de Ciberseguridad (CSAM) se puede implementar para realizar auditorías de ciberseguridad internas o externas. Este modelo se puede usar para efectuar auditorías únicas de ciberseguridad o puede ser parte de cualquier programa de auditoría corporativa para mejorar los controles de ciberseguridad. Cualquier equipo de auditoría de seguridad de la información o ciberseguridad tiene la opción de aplicar una auditoría completa para todos los dominios de ciberseguridad o seleccionando dominios específicos para auditar ciertas áreas que necesitan verificación y fortalecimiento del control. El CSAM tiene 18 dominios; el Dominio 1 es específico para Estados y los dominios 2-18 se pueden implementar en cualquier organización. La organización puede ser cualquier empresa pequeña, mediana o grande, el modelo también es aplicable a cualquier organización sin fines de lucro (OSFL).

: ciberseguridad; auditoría de ciberseguridad; modelo de auditoría de ciberseguridad; aseguramiento de ciberseguridad; controles de ciberseguridad..

        · |     · |     · ( pdf )