7 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Enfoque UTE

 ISSN 1390-6542 ISSN 1390-9363

LOPEZ, Pamela    HARNISTH, Antonio. Electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea. []. , 7, 1, pp.13-21. ISSN 1390-6542.  https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n1.84.

La industria láctea genera gran cantidad de agua residual en sus procesos, estos desechos líquidos son vertidos directamente a fuentes hídricas, sin ningún tratamiento previo. Para dar una solución a este problema, se estudió una técnica que permite el tratamiento de este tipo de aguas con alta carga orgánica, se la conoce como electrocoagulación. Para llevar a cabo el proceso de electrocoagulación se determinó tres factores que son: tiempo, número de placas del electrocoagulador y voltaje del sistema. Una vez realizadas las corridas experimentales se evidencio la eficiencia del tratamiento de electrocoagulación, obteniendo como porcentajes de remoción de aproximado de DQO fue de 93%, DBO5 de 82 % y de SS de 76 %.

: electrocoagulación; turbidez; eficiencia; DQO; DBO..

        · |     · |     · ( pdf )