6 4 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Enfoque UTE

 ISSN 1390-6542 ISSN 1390-9363

ROLDAN, Luis Velasco; PEREZ, Leonardo Goyos; AMORES, Luis Freire    IBARRA, Alexander. Potencial de aprovechamiento de la biomasa vegetal como aislamiento en climas extremos del Ecuador. []. , 6, 4, pp.23-41. ISSN 1390-6542.  https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n4.76.

Un factor de gran riqueza ecológica de Ecuador está vinculado a su tradición en el uso de fibras y otros residuos de carácter orgánico. Estos materiales compuestos se emplean como elemento de relleno, refuerzo o aislamiento térmico en el campo de la construcción de viviendas, lo que conlleva un gran potencial en el marco de la arquitectura más sustentable. En Ecuador, la variabilidad climática y el bajo poder adquisitivo de muchos de sus habitantes obliga a utilizar materiales de construcción de presencia local y bajo o nulo costo, con el fin de lograr una vivienda económica y confortable. Es por ello que se han analizado la presencia de recursos o desechos naturales de biomasa a nivel regional confrontándolos la tradición constructiva, para posteriormente superponerlos geográficamente con las principales variables climáticas que afectan a la eficiencia energética. De esta forma es posible determinar qué, dónde y cómo utilizar los distintos recursos la biomasa para permitir una respuesta edificatoria que cuente con una sólida argumentación social, económica, medioambiental y energética con el objetivo de facilitar las condiciones adecuadas para el acceso a un hábitat económico, seguro, eficiente y digno.

: residuos agrícolas; aislamiento térmico; eficiencia energética; recursos naturales..

        · |     · |     · ( pdf )