75 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Íconos. Revista de Ciencias Sociales

 ISSN 1390-8065 ISSN 1390-1249

SANTILLAN, Dr. Alfredo    PUGA-CEVALLOS, Mgtr. Elisa. Habitar territorios en riesgo: apropiaciones espaciales y disputas simbólicas en dos barrios periféricos de Quito. []. , 75, pp.81-102. ISSN 1390-8065.  https://doi.org/10.17141/iconos.75.2023.5511.

Con la antropología se ha introducido la noción de cultura en el estudio de los riesgos y de los desastres naturales para entender la producción de sentido, una contribución más allá de las posturas de las ciencias físicas y probabilísticas. En este artículo se incorpora la noción del habitar a esta discusión, considerando los modos y las tensiones de la reproducción cotidiana de la vida en territorios considerados riesgosos. Se analizan dos barrios, similares en contexto, pero con diferente calificación, a través de métodos etnográficos que reflejan procesos cognitivos y estrategias de adaptación y convivencia para garantizar su permanencia material y simbólica. Desde este enfoque, se aporta al debate sobre los sesgos en la gestión de riesgos, que en la práctica tiende a abstraerlos del espacio en que se ubican, y explicitar las divergencias entre los análisis científicos, las instituciones y la población. Mediante la observación de los procesos de domesticación del espacio y las racionalidades que están detrás de ellos, se discute la selección del riesgo como mecanismo para lidiar con un contexto de carencias económicas y de ausencia de servicios básicos. Se concluye que para entender las posiciones de la gente ante la contingencia o proximidad de un daño hay que considerar sus vínculos emocionales, sus formas de habitar el territorio y sus perspectivas de futuro.

: antropología urbana; asentamientos informales; creación de lugar; habitar; producción del hábitat; riesgo de desastres.

        · |     · |     · ( pdf )