73 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Íconos. Revista de Ciencias Sociales

 ISSN 1390-8065 ISSN 1390-1249

PERAZA, Miguel. Planificación urbana, covid-19 y diversidades sexogenéricas en Pereira, Colombia. []. , 73, pp.77-96. ISSN 1390-8065.  https://doi.org/10.17141/iconos.73.2022.5211.

La incorporación del enfoque de la diversidad sexogenérica en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Pereira, Colombia, constituye un logro histórico en el actual escenario de resistencias institucionales ante las políticas públicas que contemplan a las diferencias sexuales. En este artículo se analiza dicho logro representado por la población LGBTI, específicamente trans, dentro de la estructura de poder de un Estado nación masculinizado, cuyos agentes se encargan de la planificación territorial. Se fusionan teorías feministas, geografías de la sexualidad y teorías queer, con el objetivo de explicar la conexión entre estas políticas, los sujetos implicados y la ocupación del territorio para el trabajo sexual. La metodología utilizada es cualitativa, se aplicó una entrevista en profundidad y se revisaron los criterios de un manual de diseño urbanístico para describir la relación entre los actores durante la inclusión de la población trans y las zonas del comercio sexual en el plan de ordenamiento (2015) y su proyecto de reforma (2017). Se extendió el análisis al escenario de la pandemia por covid-19 para identificar cómo, a pesar del logro obtenido, las sujetas trans fueron nuevamente excluidas de las estadísticas y medidas planteadas tras el confinamiento. Se concluye que la experiencia de Pereira revela la importancia de incluir la diversidad sexogenérica en los procesos de diseño y planificación territorial.

: covid-19; diversidad sexogenérica; políticas de inclusión; Plan de Ordenamiento Territorial; población LGBTI; política queer..

        · |     · |     · ( pdf )