72 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Íconos. Revista de Ciencias Sociales

 ISSN 1390-8065 ISSN 1390-1249

MONTOYA, Ainhoa; SIEDER, Rachel    BRAVO-ESPINOSA, Yacotzin. Juridificación multiescalar frente a la industria minera: experiencias de Centroamérica y México. []. , 72, pp.57-78. ISSN 1390-8065.  https://doi.org/10.17141/iconos.72.2022.5038.

La multiescalaridad es una característica central de la gobernanza neoliberal de los modelos extractivistas que se construyen entretejiendo múltiples niveles y jurisdicciones del derecho público y privado. En este artículo exponemos las complejas relaciones entre el panorama multiescalar de pluralismo legal global que estructura los conflictos socioambientales sobre la minería, los procesos de juridificación y las variadas formas de violencia que motivan las búsquedas de justicia. Señalamos, de manera breve, las dimensiones legales de la minería industrial y exploramos conceptualmente las especificidades de la juridificación multiescalar en relación con esta actividad. A partir de un análisis etnográfico y documental con distintas organizaciones de defensa legal y de base, examinamos tres casos de conflictos socioambientales en Honduras, Guatemala y México. Ello nos permite mostrar cómo la multiescalaridad fragmentada implica que los derechos reconocidos en una jurisdicción se puedan tornar invisibles en otra y acompañarse de un uso represivo del derecho o lawfare. Concluimos que aun en campos de poder marcados por desigualdades abismales y ecologías de violencias múltiples, las luchas juridificadas abren nuevas posibilidades para la movilización social y política. Asimismo, argumentamos que tales luchas facilitan las conexiones entre jurisdicciones, sujetos y lugares, y generan nuevas gramáticas políticas.

: Centroamérica; juridificación; lawfare; México; minería industrial; multiescalaridad..

        · |     · |     · ( pdf )