53 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Politécnica

 ISSN 2477-8990 ISSN 1390-0129

JOSE, Oscullo,; ROBERTO, Jumbo,    PATRICIA, Otero,. Herramienta Computacional para Determinar los Residuos de Sistemas Eléctricos de Potencia. []. , 53, 1, pp.31-38. ISSN 2477-8990.  https://doi.org/10.33333/rp.vol53n1.03.

Este artículo presenta el desarrollo de una herramienta de cálculo de los residuos de los modos críticos de oscilación para un sistema eléctrico, utilizando datos del análisis modal de PowerFactory de DIgSILENT. El problema planteado es de gran importancia en los sistemas eléctricos actuales, los cuales se caracterizan por operar sus elementos al límite y si estas oscilaciones, no son adecuadamente amortiguadas, pueden causar fallas en la generación al reducir el nivel de estabilidad del sistema. PowerFactory es una herramienta de ingeniería para analizar sistemas eléctricos, utilizado ampliamente en la industria e investigación. Este software cuenta con un lenguaje propio de programación, a saber, DIgSILENT Programming Language (DPL), el cual permite procesar variables de interés desde el análisis modal, mismas que pueden ser usadas en otros dispositivos del sistema, como son los estabilizadores de sistemas de potencia (PSS). Mediante programación de las variables de interés, se calcula el residuo de los modos críticos de oscilación. Así, el cálculo del residuo requiere del procesamiento de la matriz de estados A facilitada directamente por PowerFactory y de la construcción de las matrices de las variables de entrada B y salida C, respectivamente, por medio de programación DPL para diferentes escenarios operativos del sistema eléctrico de potencia. La metodología de cálculo se ha aplicado a sistemas eléctricos disponibles en la literatura especializada en estabilidad oscilatoria en la cual se aplica la herramienta para observar la dinámica de los modos de oscilación con y sin PSS, siendo estos últimos sintonizados mediante el residuo calculado.

: Estabilidad de pequeña señal; Sistemas eléctricos de potencia; Residuos; Análisis modal.

        · |     · |     · ( pdf )