SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23Reflexiones filosóficas y sociológicas de la educación: un abordaje paradigmatológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sophia, Colección de Filosofía de la Educación

versión On-line ISSN 1390-8626versión impresa ISSN 1390-3861

Sophia  no.23 Cuenca jul./dic. 2017

https://doi.org/10.17163/soph.n23.2017 

Editorial

Editorial

Floralba del Rocío Aguilar Gordón1 

1Universidad Politécnica Salesiana


Presentación

Resulta gratificante poder llegar una vez más al lector de Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, en esta ocasión nos complace presentar la publicación número 23 de nuestra Revista. El tópico central que orientó a los autores y a las ideas contenidas en este volumen fue: Fundamentos filosóficos de la sociología de la educación porque consideramos que no puede existir una disciplina encargada de estudiar la educación sin tener como referente esencial a la filosofía, de allí que no puede haber una sociología de la educación sin una filosofía que respalde sus teorías y propuestas.

Introducción

Repensar el fundamento filosófico de la sociología de la educación direcciona la mirada hacia distintas trayectorias, implica hurgar en las profundidades de la filosofía, en los principios básicos de la sociología en general y de la sociología de la educación en particular; implica comprender el hecho educativo como un factor decisivo para la cohesión, la estabilidad y para el adelanto de la sociedad.

Desde esta perspectiva, la filosofía de la educación, la sociología de la educación y la psicología de la educación no pueden ser ignoradas por parte de los educadores; al contrario, todas ellas son indispensables para estudiar científicamente los elementos constitutivos de la educación en los singulares contextos con miras a suministrar conocimientos integrales que permitan mejorar los distintos procesos educativos y los mecanismos de enseñanza-aprendizaje.

La Filosofía, la Sociología y la Psicología cumplen una función importante para el desarrollo de la parte teórica, de fundamentación y de planificación del proceso educativo en tanto permiten delimitar los objetivos, la esencia, el sentido y el significado del proceso educativo como es el caso de la filosofía de la educación; permiten explicar el aprendizaje, el comportamiento, el proceso enseñanza-aprendizaje delimitando cuestiones restrictivas o condicionantes como es el caso de la psicología de la educación; permiten analizar las distintas formas y manifestaciones en que las distintas estructuras sociales, las diversas instituciones (clase, familia, comunidad y poder) y los problemas sociales repercuten en la sociedad; visualizando siempre las diferentes interacciones que se tejen y coexisten entre los individuos en sociedad como el caso de la sociología de la educación.

Es así, como desde los aportes que realiza la filosofía se puede comprender e incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, el desarrollo de la imaginación productiva y creadora, así como las diversas formas de expresión personal y de comunicación humana.

Desde los aportes realizados por la psicología (con base en la filosofía), se puede entender el proceso de desarrollo evolutivo del ser humano, el crecimiento socio-afectivo y el fortalecimiento de los valores ético-morales.

Desde los aportes realizados por la sociología (con fundamento filosófico) se puede estimular y comprender los hábitos de integración social, las normas de convivencia, los principios básicos de solidaridad y de cooperación como claves de la coexistencia humana. La sociología de la educación se convierte en una perspectiva para el análisis, la comprensión y la interpretación del fenómeno educativo, se auxilia de los conceptos, de las metodologías y de las teorías propias de la sociología para entender a la educación en su dimensión social; se enriquece con las contribuciones de la pedagogía, de la psicología, de la antropología y de la filosofía convirtiéndose de esta manera en un área en la que la interdisciplinariedad encuentra su plenitud.

En todo caso, es importante recordar que la sociología de la educación como tal, es una disciplina relativamente nueva que comparte sus raíces con la filosofía, que se nutre con las aportaciones de otras ciencias y que surge a partir de los principios de la Sociología General formulados por Augusto Comte y por Emile Durkheim.

En tal sentido, la sociología de la educación se orienta a la comprensión de la función social de la educación, pretende proporcionar una explicación sobre la incidencia del contexto social en el proceso educativo y viceversa ya que las prácticas pedagógicas se ven marcadas por el entorno y las problemáticas mediatas e inmediatas que rodean a los sujetos y su interacción en el mundo, pues es evidente que la sociedad repercute en los procesos educativos y éstos a su vez requieren de un adecuado tratamiento que permita determinar sus problemáticas, mirar objetivamente sus fragmentaciones y generar propuestas alternativas para beneficio mutuo en donde el hombre es el principal referente de las acciones y reacciones que se producen.

Lo anterior conduce a interrogarse sobre el por qué se producen determinados fenómenos en el ambiente educativo, por qué se experimentan situaciones de violencia, de discriminación, de injusticia, de crisis, etc. Y a su vez, se cuestiona ¿por qué la educación se convierte en un instrumento que reproduce los intereses y la ideología de determinados sectores de la sociedad? ¿por qué la educación también puede ser entendida como un elemento constitutivo de la movilidad social? ¿cómo se produce la interacción social entre los integrantes de las instituciones educativas? ¿cuál es la relación existente entre nivel educativo y posibilidad de cometer delitos? ¿existe relación entre el crecimiento educativo y el crecimiento económico de una sociedad? ¿el nivel educativo determina el nivel de crecimiento demográfico de una sociedad? ¿cuáles son los efectos de la educación sobre el sistema y las prácticas político-sociales? ¿cuál es la incidencia de las leyes político-sociales en los procesos educativos?

Estas son algunas de las incógnitas que encuentran su espacio en esta publicación 23 de Sophia.

Estructura

En esta edición 23 de Sophia, se insertan diez artículos intelectual y conceptualmente bien estructurados, los mismos que se encuentran distribuidos en cuatro itinerarios, agrupados de acuerdo la naturaleza de la reflexión presentada en cada uno de ellos:

  1. Bases teóricas de la sociología de la educación

  2. Perspectivas sociológicas de la educación

  3. Reflexiones sobre el carácter social de la educación

  4. Repensando algunos problemas sociales

Bases teóricas de la sociología de la educación

A este itinerario pertenece el artículo Reflexiones filosóficas y sociológicas de la educación: un abordaje paradigmatológico, elaborado por Javier Collado Ruano. El documento aporta para el debate entre filosofía y sociología de la educación mediante una visión coevolucionista que integra al ser humano en su contexto cósmico y terrenal. El autor se propone revisar las problemáticas epistemológicas y paradigmáticas propias de los procesos de transformación educativa, para ello combina la metodología transdisciplinar con la teoría de la complejidad con la finalidad de organizar horizontalmente el conocimiento. Establece que los individuos conocen, piensan y actúan de acuerdo al predominio de los paradigmas culturales existentes en ellos. Considera la necesidad de crear una educación libertadora que emancipe al ser humano en el siglo XXI.

En este mismo itinerario se ubica el trabajo Aporte de Durkheim para la Sociología de la Educación, presentado por Verónica Simbaña, Lilian Jaramillo y Santiago Vinueza. El artículo analiza el aporte de la sociología a la educación a partir de los principales postulados de Durkheim; reflexiona acerca de las interacciones existentes entre sociedad y educación; en fin establece que la educación y todos sus procesos se modulan con los lineamientos sociológicos planteados por la teoría durkheniana.

Este itinerario se cierra con el artículo El símbolo como ámbito de reflexión filosófica de la sociología de la educación, desarrollado por Mauro Avilés. El autor considera que la civilización occidental ha restringido la comprensión de los fenómenos sociales a los caminos propuestos por el método científico pero la realidad evidencia una mayor complejidad que exige una comprensión integral de los actores y de los escenarios involucrados, en este contexto, el autor considera que una alternativa de estudio lo presenta el símbolo. Establece que es necesario analizar los fenómenos sociales y educativos a partir de un ejercicio hermenéutico de los símbolos artísticos y religiosos imperantes en la sociedad.

Perspectivas sociológicas de la educación

En este itinerario se inserta el artículo titulado Enfoque sociológico del uso de b-learning en la educación digital del docente universitario, elaborado por Jesús Valderde-Berrocoso y Jorge Balladares Burgos. Los autores consideran que el Blended Learning o educación híbrida es una modalidad de aprendizaje integrador que utiliza de manera combinada componentes presenciales y virtuales que contribuyen para los sistemas de capacitación y formación digital del docente universitario y que a su vez permiten mejorar los procesos educativos desde un enfoque sociológico. Establecen que los procesos de capacitación en la modalidad e-learning no han sido suficientes para responder a los desafíos de la educación superior en la era digital por lo que el b-learning se constituye en una de la mejores alternativas de educación para generar comunicación virtual, para mejorar las interacciones sociales entre los principales agentes de la educación.

Así mismo, dentro de este itinerario se sitúa el artículo Enfoque sociológico de los modelos de formación del profesorado universitario, de la autoría de Vinicio Alexander Chávez Vaca. Este trabajo analiza los referentes teóricos de la sociología que se encuentran presentes en los modelos de preparación del profesorado universitario. El autor considera que un cambio en la educación conlleva a una transformación de los docentes y del contexto en el que actúan. Reconoce la importancia que tiene la educación superior en el desarrollo de los países por lo que propone enfoques y perspectivas que deben orientar al currículo, mecanismos para guiar el desenvolvimiento del docente y pautas para promover la comprensión del entorno universitario y social.

Reflexiones sobre el carácter social de la educación

Siguiendo con el proceso establecido en este itinerario, encontramos el artículo Actualidad del pensamiento político-social-educativo de Rousseau, desarrollado por Edwin Prieto Vergara y Elvia Patricia Arango Zuleta. Es un artículo que tiene como punto de partida el análisis político-social de la obra El contrato social de Rousseau con la finalidad de determinar la vigencia de su pensamiento en la formación ciudadana en Colombia.

Los autores establecen que independientemente de la época y del contexto en que vivió el filósofo, las reflexiones sobre conceptos asociados a la formación política, a la voluntad general y al soberano encuentran su vinculación con situaciones concretas de la sociedad y de la educación del contexto colombiano.

Además, en este itinerario de reflexión, presentamos el artículo Educación como práctica social: la cuestión del otro y su reconocimiento, propuesto por Darwin Joaqui Robles y Dorys Noemy Ortíz Granja. Los autores plantean que debido a la proliferación de problemáticas sociales experimentadas en la época actual, es importante repensar acerca de la necesidad de propiciar mecanismos para lograr el reconocimiento del otro. Los escritores consideran que la falta de reconocimiento del otro obedece en parte al impacto del uso de la realidad virtual que ha reemplazado la forma de comunicar las ideas las mismas que ahora se transmiten como mensajes dirigidos a una comunidad sin rostro.

Finalmente, se ha considerado el artículo Hannah Arendt y el problema de la educación, desarrollado por Gerardo Miguel Nieves Loja. Este trabajo se propone redescubrir la crisis de la educación contemporánea a la luz del pensamiento político y educativo de Hannah Arendt quien descubre que no se puede separar la educación de la tradición y de la autoridad con el pretexto de innovaciones cuantificables eficaces en el campo educativo. Al contrario, hay que educar ciudadanos que sean capaces de ejercer la libertad para lo cual se plantea el retorno a la sabiduría griega para mirar el presente y para proyectar el futuro de la educación, la misma que debe conducir al encuentro de los otros y del mundo. El autor considera que la educación tiene una tarea de resistencia y de reconstrucción frente a la oscuridad de todo sistema educativo y político que atente contra las libertades básicas de los ciudadanos.

Repensando algunos problemas sociales

En este itinerario se ubica el artículo Algunas notas sobre la teoría de la “guerra justa” en Francisco Suárez de Mauro Mantovanni. El estudio analiza los principales temas relacionados a la doctrina de la guerra justa en el pensamiento y obra de Francisco Suárez que ha contribuido al nacimiento del derecho internacional moderno. En base a los postulados de Suárez, el autor invita a reflexionar acerca de cuestionamientos como los siguientes: ¿puede existir una “guerra justa”? y ¿puede o debe darse una “guerra humanitaria”?

De la misma manera, el artículo El impacto de la crisis sobre el proceso de integración del colectivo de origen ecuatoriano en España, presentado por Gorka Moreno Márquez, Juan Iglesias Martínez y Mercedes Fernández García, analiza otra de las problemáticas sociales de los últimos tiempos, explica la incidencia de la crisis económica y financiera de España en los procesos de inserción social y de movilidad social experimentados por los ecuatorianos residentes en España. Los autores plantean algunas reflexiones en materia de políticas públicas que permitan responder a los requerimientos de la población migrante del presente y del futuro.

Para finalizar, esperamos que el contenido expuesto en cada una de las líneas de esta publicación 23 de Sophia, se convierta en semilleros para la producción y para la construcción de nuevas ideas. Que cada manuscrito sea considerado como una pista que genere nuevos conflictos cognitivos que invite a repensar, a formularse nuevas interrogantes, a redimensionar las expectativas, a plantearse desafíos y a proponer nuevas directrices para la investigación.

Recibido: 20 de Mayo de 2017; Aprobado: 14 de Junio de 2017

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License