SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Modelo tecnológico e infraestructura informática de un campus virtual para el contexto universitarioAplicación de técnicas de minería de datos para predecir el desempeño académico de los estudiantes de la escuela ‘Lic. Angélica Villón L.’ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU)

versión On-line ISSN 1390-7697versión impresa ISSN 1390-7638

RCTU vol.8 no.2 La libertad jul./dic. 2021

https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.551 

Artículo de investigación

Evolución del precio de la canasta básica del Ecuador. Análisis del periodo 2000 - 2019

Evolution of the commodity bundle price in Ecuador. Analysis of the period 2000 - 2019

Madelaine Carolina Quito Bure1 
http://orcid.org/0000-0002-3651-1481

Evelyn Lisseth Rodríguez Guerrero1 
http://orcid.org/0000-0002-7174-2947

Patricia Alexandra Uriguen Aguirre1 
http://orcid.org/0000-0003-3095-8765

Luís Felipe Brito Gaona1 
http://orcid.org/0000-0001-7002-2780

1 Universidad Técnica de Machala, Ecuador.


Resumen

La canasta básica es un indicador importante de los ingresos de los habitantes de un país, que consiste en un el conjunto de alimentos que permiten cubrir las necesidades básicas de las familias. En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio de la evolución del costo de la canasta básica en Ecuador durante el periodo 2000 - 2019. Fueron examinados cinco periodos presidenciales para determinar de qué manera las políticas económicas y sociales implementadas, así como aquellos factores que pudieron influir en el precio de los productos que componen la canasta básica; corresponde a una investigación de tipo documental, considerando el método analítico - sintético. En la última década, estadísticamente se demuestra un incremento en el ingreso de las familias y en el mejoramiento de su calidad de vida, pero es necesario destacar que gran parte de la población económicamente activa en el Ecuador, no tiene ingresos económicos estables y por lo tanto, no puede acceder al conjunto total de productos que la componen. Los resultados demuestran que después de la dolarización, el país entró en cierto periodo de estabilización de los precios, influenciado por las decisiones de política económica y social de cada régimen presidencial. Las conclusiones que se obtienen del presente estudio evidencian que, gran parte de la población económicamente activa en el Ecuador no tiene ingresos económicos estables y por lo tanto, no puede acceder a este conjunto de producto.

Palabras clave: canasta básica familiar; ingreso familiar; inflación; dolarización; calidad de vida

Abstract

The market basket is an important indicator of the income of the inhabitants of a country, which consists of a set of foods that allow covering the basic needs of families. The present research work studied the evolution of the cost of the market basket in Ecuador during the period 2000 - 2019. Five presidential periods were examined to determine how the economic and social policies implemented, as well as those factors that may have influenced the price of the products that make up the market basquet; corresponds to a documentary type investigation, considering the analytical method -synthetic. In the last decade, statistically, there has been an increase in family income and an improvement in their quality of life, but it should be noted that a large part of the economically active population in Ecuador does not have a stable income and therefore cannot access the total set of products that make up the market basket. The results show that after dollarization the country entered a certain period of price stabilization influenced by the economic and social policy decisions of each presidential regime.The conclusions obtained from the present study analyzed, a large part of the economically active population has not had a stable economic income and therefore has not been able to access to this consumer goods.

Keywords basic family basket; family income; inflation; dollarization; quality of life

1. Introducción

En el presente trabajo de investigación se analiza la evolución que ha experimentado el costo de la canasta básica en Ecuador durante el periodo 2000 - 2019. Ante esto, es importante definir a la canasta básica, de acuerdo con Flores y Doblado (1980) es una expresión utilizada con frecuencia por los organismos internacionales, porque su estimación sirve como base para establecer los salarios mínimos para los diferentes grupos socioeconómicos, siendo necesario, por lo tanto, determinar las cantidades de los diferentes alimentos que deben incluirse como parte de la dieta para cubrir los requerimientos nutricionales de la población. De acuerdo con Herrán, et al. (2003), la canasta básica alimentaria se la define como el conjunto de alimentos que permiten cubrir las necesidades de energía y vitaminas de un grupo familiar promedio. Determinar este conjunto de alimentos ayuda en la toma de decisiones de aspectos como: disponibilidad de alimentos básicos, establecimiento de precios, identificar a la población que vive en pobreza extrema, a partir de estos datos se realiza el diseño de políticas que conduzcan al bienestar nutricional y la seguridad alimentaria de los ciudadanos.

La canasta puede variar de acuerdo con los hábitos, recursos de las familias y disponibilidad zonal, por lo tanto, es una canasta teórica promedio que puede variar en sus componentes, siempre y cuando reúna los requerimientos inicialmente planteados (Coniglio, 2003). Para Menchú y Osegueda (2002) la canasta básica es definida como el conjunto de alimentos básicos que a partir del cálculo de las cantidades apropiadas y suficientes permite determinar las necesidades de proteínas y vitaminas de un grupo familiar promedio, definición que coincide con la expresada por Bejarano y Rivera (2014). Mientras que para Antún, et al. (2010), la canasta básica de alimentos no es sinónimo de alimentación saludable ni referencia de aquellos productos con los que las familias deben alimentarse, sino que es una adaptación, a partir de criterios normativos y económicos de lo que se consume en los hogares.

Varios autores coinciden que su principal función es la medir los índices de pobreza, aunque si bien hay varios métodos que permiten medir la pobreza, son varios los países, especialmente de América Latina que consideran el enfoque de ingreso (comparando los costos de las canastas con el ingreso que perciben las familias) y lo utilizan como metodología para la medición de la pobreza (Antún, et al., 2010).

Aunque es importante aclarar que este indicador y algunos más que son utilizados en la región, solo proveen información en cuanto al porcentaje de la población que vive en la pobreza, sin embargo, no ofrece ningún tipo de datos sobre las condiciones de pobreza de la población (García, 2015). Por lo tanto, las canastas básicas de alimentos se han realizado en varios países del mundo, a partir de diversas metodologías, asignándoles algunos usos dentro del campo social y económico (Díaz, y otros, 2006). En Ecuador, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2016) define a la Canasta Familiar Básica como el grupo de bienes y servicios que resultan indispensables para que una familia promedio satisfaga sus necesidades básicas como de alimento y vestido, se calcula tomando como referencia una familia de 4 miembros con 1,6 perceptores de ingresos que corresponden al salario básico unificado. Se encuentran constituidas por 75 productos de los 359 que forman parte de la Canasta de artículos (bienes y servicios) y se encuentran divididas en 12 subgrupos. Desde siempre la canasta básica del Ecuador se ha visto envuelta en controversias, especialmente porque su costo superaba los ingresos de las familias (Morán, Vega, & Mora, 2018).

Las crisis por las que atravesó el Ecuador, especialmente desde el año 2000 con la dolarización, han marcado la pauta para que los distintos gobiernos que ha tenido el país desde ese año tomen las decisiones políticas y económicas que han influido en la economía nacional.

2. Materiales y métodos

La metodología para la presente investigación corresponde a una investigación de tipo documental. Lo que se busca con este tipo de investigación es asegurar la obtención de la información de mayor importancia para tratar la problemática analizada, es importante realizar esta actividad de forma minuciosa debido a que la cantidad de documentos disponibles que estudien el tema investigado puede ser muy extensa (Gómez, et al., 2014). De esta manera, el propósito que tiene la investigación documental es el de reunir y analizar los documentos formales sobre un tema específico, determinando aquellos puntos que aún no se encuentran del todo claros (Torres & López, 2014).

La investigación también se realizó considerando el método analítico - sintético. De acuerdo con Rodríguez y Pérez (2017) son dos procesos que operan en unidad, siendo el análisis un proceso lógico que posibilita la descomposición mental en todas sus partes y cualidades y en sus múltiples relaciones, propiedades y componentes; por lo tanto, es posible analizar el comportamiento que tiene cada parte; mientras que la síntesis se refiere a la operación contraria, es decir, se estudia la unión de las partes, una vez que estas ya fueron analizadas, de esta manera es posible identificar nuevas relaciones y características que son parte de los elementos que construyen la realidad sometida a estudio.

El proceso de selección de los artículos, información, libros, informes e información disponible en páginas de internet fue el siguiente:

  1. Se buscó en gestores de información como: ProQuest, ENSCO, Scopus, ScienceDirect, entre otros.

  2. Se accedió a páginas oficiales para descargar las estadísticas, las páginas visitadas fueron: Banco Central del Ecuador, Instituto de Estadísticas y Censos y Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida.

  3. Se inició una búsqueda en bibliotecas virtuales de universidades, informes presentados por organismos gubernamentales, normas, reportes técnicos, memorias de conferencias y simposios, tesis doctorales y publicaciones en periódicos nacionales.

El proceso de selección de los artículos se realizó bajo el establecimiento de las siguientes restricciones: área de conocimiento y presencia de palabras claves. Se focalizó el acceso a los documentos considerando dos criterios para la elección; a) accesibilidad material a las fuentes documentales y b) bases de datos de prestigio. La búsqueda dio como resultado la obtención de 134 documentos. Durante la actividad relacionada con las fuentes documentales, las investigaciones fueron categorizadas según autores, año de publicación, título, área temática y lugar de publicación. Finalmente, luego del estudio de la información recabada fueron seleccionados 30 documentos que le brindan sustento a la presente investigación documental.

3. Discusión y Resultados

El análisis sobre el comportamiento de la canasta básica del Ecuador corresponde al periodo 2000 - 2019, durante esos años, cinco periodos presidenciales han gobernado el Ecuador, por lo tanto, es importante analizar de qué manera las políticas económicas y sociales implementadas, que pudieron influir en el precio de este grupo de bienes y servicios.

3.1. Gobierno de Gustavo Noboa (2000 - 2002)

El periodo de análisis de la investigación se ubica en el año 2000, año de importantes transformaciones a nivel económico y social, por lo que es también importante remontarse a lo que sucedió en años anteriores y que condujeron a la crisis. Entre los años 1998 y 1999 el país vivió convulsionado, el sistema financiero nacional no atravesaba su mejor momento muchas instituciones financieras quebraron aumentando la desconfianza y la especulación, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó de manera drástica, el precio de petróleo cayó y fenómenos naturales como la corriente de El Niño, terminaron de ahondar la crisis económica del Ecuador (Chamba, et al., 2020).

En enero del 2000, Ecuador entró a un proceso de dolarización, decisión tomada en la presidencia de Jamil Mahuad. Desde ese momento, al aplicarse la dolarización se generó una transformación de la institución monetaria, cuya consecuencia más significativa es la pérdida del control de la política monetaria (Llerena y Romero, 2019), y convirtió a Ecuador en el primer país latinoamericano que abandonaba su moneda nacional (Orozco, 2018). Las razones que llevaron a la dolarización eran muchas, principalmente el hecho de que el país debía acoplar las condiciones externas favorables al desarrollo económico que hasta ese momento había sido tan postergado, el compromiso social impulsado por una realidad muy difícil en lo económico y lo social y por último restablecer la política monetaria y cambiaria significaba afianzar ese proceso y conducir el país hacia el desarrollo (Paredes, 2017).

Durante esta crisis fue imparable el incremento del desempleo, afectando especialmente a los estratos más pobres. De acuerdo con Beckerman y Solimano (2003) desde 1998 la tasa de desempleo en la población más pobre se encontraba creciendo hasta que en el año 2000 alcanzó el 21%; en cuanto al salario mínimo este cayó en el 10% entre marzo de 1998 y marzo de 1999. La inequidad creció, subiendo hasta alcanzar 0.47 en el coeficiente de Gini (medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini). Todos estos factores llevaron al aumento de la pobreza, la que fue medida como el número de personas que no podían acceder a la canasta básica, pasando del 46% en el año 1998, 55% en el año 1999 y al 66% en el año 2000. Situación que se veía agravada entre la población indígena y los habitantes de zonas rurales, donde la pobreza ya en 1995 había alcanzado el 76 y 73% de la población respectivamente.

En los inicios del cambio de la moneda el bienestar de los ecuatorianos empeoró, especialmente en cuanto a la adquisición y comercialización de bienes y servicios. De esta manera productos de gran consumo entre las familias se incrementaron de manera dramática llegando incluso a subir hasta el 70% en su valor (Castro, 2020). Las familias no podían permitirse comprar muchos productos, por lo que la brecha entre el ingreso y el costo de los productos y servicios se mantenía muy grande. Esto desató una crisis sin precedentes y a través de un golpe cívico militar Jamil Mahuad fue derrocado y el vicepresidente Gustavo Noboa fue posesionado como presidente de la República (Castro, 2020).

A partir de la dolarización, que sucedió en el mes de enero de 2000, a un cambio de 25.000 sucres, el salario mínimo de los ecuatorianos que era de 1.425.000 sucres se ubicó en 57 dólares, mientras que los ingresos que se estimaban que recibían las familias, que ascendía a 2.007.500 de sucres, en enero del 2020 se ubicó en 80,30 dólares. La canasta básica para el mismo mes costaba 4.250.000 sucres, aproximadamente 170 dólares, es decir las familias ecuatorianas no podían adquirir ni la mitad de la mitad de este conjunto de productos. A pesar de la medida tomada con la dolarización, varios sectores la defienden argumentando que a partir de ella se estabilizaron los precios debido a la reducción de la inflación. En la figura 1 se observa cómo en los primeros meses del año 2000 a pesar de la dolarización los precios siguieron creciendo, y aunque los ingresos familiares aumentaron aún no era suficiente para cubrir el costo de los bienes y servicios. Es importante mencionar que los ingresos familiares son superiores al salario mínimo debido a que, como lo manifiesta Espino, Salvador, & Querejeta (2010) el ingreso de las familias se refiere a los ingresos monetarios y no monetarios que se derivan del trabajo en el mercado, la rentabilidad de los activos y los beneficios obtenidos.

Fig. 1 Canasta básica del Ecuador en el Gobierno de Gustavo Noboa (2000 - 2003) (dólares). Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2020). 

En el gobierno de Gustavo Noboa fue ratificada la dolarización, lo cual se hizo por medio de la Ley para la Transformación Económica, que llegó a ser conocida como “Ley Trole”. En este gobierno se continuó con la ruta que estableció el gobierno de Mahuad, se renegoció la deuda y se hicieron reformas laborales. Durante este gobierno también se propuso la descentralización fiscal, buscando una mejor redistribución de los recursos a través de una reforma tributaria integral. Además, como mecanismo para la reducción del desempleo, se priorizó la ejecución de obras públicas para generar fuentes de trabajo (Tito, 2020).

3.2. Gobierno de Lucio Gutiérrez (2003 - 2005)

En 2003 en alianza con el partido indigenista de izquierda asume la presidencia Lucio Gutiérrez, quien participó de forma activa en la rebelión indígena que derrocó al presidente Jamil Mahuad (Enríquez, 2020). Entre los meses de enero a marzo de 2003, la economía ecuatoriana decreció en -0,3% frente al mismo periodo del año 2002, lo cual fue un reflejo de la crisis en sectores de gran importancia para la economía (Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 2003).

Luego de los primeros meses de crisis, debido al decrecimiento de la economía, se inició un periodo de estabilidad, el nivel de inflación bajó del 12,5% en 2002, 7,9% en el 2003 y al 2,7% en el 2004, también se dio un crecimiento del PIB per cápita que llegó al 4,5% en el 2004 (De la Torre, 2008). Esta recuperación no se debió al crecimiento del sector productivo, como ya quedó evidenciado, con los indicadores antes expuestos sobre el decrecimiento de la economía, sino que más bien se sustentaba en el precio del petróleo y en las remeses enviadas por los emigrantes, era tanta su importancia que éstas llegaron a alcanzar el 6% del PIB (Sánchez, 2004). A pesar del contexto de estabilidad macroeconómica, no se lograron resolver los problemas estructurales de desempleo el que se encontraba en el 11,5% en el 2003, ni de un subempleo que afectaba al 40% de la población (Sánchez, 2004).

El ingreso de las familias no alcanzaba para la adquisición total de la canasta básica, en enero del 2003 ésta se encontraba en 361,75 dólares mientras que el salario básico en 253,17 dólares. Para abril del 2005 el costo de la canasta era de $425,12 dólares mientras que los ingresos de las familias se encontraban en los 280,00 dólares. Como se observa en la figura 2, las familias aún no podían permitirse comprar todos los productos que componen la canasta básica.

Fig. 2 Canasta básica del Ecuador en el Gobierno de Lucio Gutiérrez (2003 - 2004) (dólares). Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2020). 

3.3. Gobierno de Alfredo Palacio (2005 - 2006)

El gobierno de Alfredo Palacio inició su periodo presidencial en el 2005, constituido a partir de la crisis del gobierno de Lucio Gutiérrez que fue destituido por el Congreso Nacional por abandono del cargo, asumiendo la presidencia su vicepresidente el Dr. Alfredo Palacio. Económicamente el gobierno de Palacio culminó con las siguientes cifras: el PIB creció en 4,8%, con respecto al gobierno anterior, ubicándose en 7,1%, este incremento fue atribuido al dinamismo del sector comercial y de servicios; la industria, especialmente la manufacturera; y el petróleo, lo que contribuyó en gran medida en la recuperación de la balanza comercial. La inflación se ubicó en 3,30%, mientras que el empleo y el subempleo se ubicaron en 9% y 45% respectivamente.

Si bien durante el gobierno de Palacio los precios de los productos que componen la canasta básica guardaron cierta estabilidad, en mayo de 2005 el costo de la canasta se ubicaba en 425,38 dólares (debido al aumento decretado de los combustibles, se incrementaron los costos de producción, comercialización y transporte), mientras que el ingreso de las familias se encontraba en 280,00 dólares, el precio de la canasta se mantenía superior al ingreso de las familias, situación que se ve reflejada en la Figura 3, la brecha entre el ingreso y el costo de la canasta aún era amplia (como se observa en el gráfico, al igual que en los anteriores periodos presidenciales analizados, el costo de la canasta básica familiar, superaba el ingreso de las familias).

Fig. 3 Canasta básica del Ecuador en el Gobierno de Alfredo Palacios (2005 - 2006) (dólares). Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2020). 

3.4. Gobierno de Rafael Correa (2007 - 2016)

Rafel Correa fue elegido presidente del Ecuador el 26 de noviembre de 2006, inmediatamente al iniciar su mandato se realizaron cambios políticos, legales y estructurales. Un acontecimiento que se destaca en su mandato es la redacción de la nueva Constitución, para lo cual primero se instaló la Asamblea Constituyente encargada de redactar el nuevo texto constitucional. En el ámbito económico, el costo de la canasta básica familiar experimentó el menor índice de crecimiento con respecto a los anteriores periodos presidenciales. De acuerdo con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (2016) en el periodo 2009 -2015 en Ecuador se redujo la pobreza en 16,5%; es decir, según cálculos del gobierno de ese entonces dejaron de ser pobres alrededor de 1,9 millones de ecuatorianos.

Esta disminución de la pobreza se vio reflejado en el aumento de ingreso de las familias, desde el año 2007 se observa un crecimiento constante del ingreso familiar, haciendo que la brecha entre el ingreso y el costo de la canasta básica disminuya cada vez más. Se afirma que hasta el 2013 la reducción de la pobreza se mantenía constante, los datos demuestran que en el 2010 esta se encontraba en 32,8%, para el año 2012 fue de 25,3% (Botello, 2013). En el año 2013 el ingreso de las familias se incrementó en 8,93% con respecto al año 2012, disminuyendo la brecha existente con el costo de la canasta básica familiar. Este incremento de los ingresos de las familias crecía de forma constante, en el 2014 empiezan indicios de crisis económica, el precio del petróleo empieza a caer, pasando de 95 dólares por barril en el 2013, a 47 dólares en 2014 y 32 dólares en 2015. A pesar de esto, fue en el año 2015 donde los ingresos de las familias alcanzan a cubrir casi en su totalidad el costo de la canasta básica.

En el año 2016 ya era evidente la crisis en la que se encontraba Ecuador, la cual llegó a uno de sus puntos más altos en el año, debido al terremoto acaecido el 16 de abril en la provincia de Manabí, ubicada al norte del Ecuador. En este sentido, considerando las consecuencias del terremoto, el bajo precio en el petróleo, la valorización del dólar en los mercados internacionales y la evolución de la tasa de crecimiento del PIB, evidenciaban un panorama negativo (Vera & Llanos, 2016). El desempleo también creció de forma significativa en el 2016 (Meléndez & Mocagatta, 2017). En la figura 4 se observa cómo en el año 2016 el costo de los productos que componen la canasta básica se incrementó levemente por sobre el ingreso de las familias.

Fig. 4 Canasta básica del Ecuador en el Gobierno de Rafael Correa (2007 -2016) (dólares). Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2020) 

3.5. Gobierno de Lenin Moreno (2017 -2019)

El 24 de mayo de 2017 Lenin Moreno asume la presidencia del Ecuador, ha resultado un gobierno muy convulsionado, donde uno de los mayores esfuerzos ha sido alejarse de la figura de Rafael Correa. Al inicio del mandato presidencial, el Ecuador ya se encontraba atravesando una crisis económica, lo que se puede observar en la Figura 5, el ingreso de las familias alcanzaba a cubrir el 98% de la canasta básica. Para el año 2018,de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el salario de las familias superó al costo de la canasta básica, es importante reflexionar en este punto, un incremento en el ingreso de las familias no significa que gran parte del país se encuentre fuera de la pobreza y pueda acceder a la canasta básica, sino que hace referencia a aquellas familias que tienen un trabajo, y reciben y salario por él, siendo precisamente el factor que ha impulsado este incremento el aumento de los salarios.

Fig. 5 Canasta básica del Ecuador en el Gobierno de Lenin Moreno (2017 -actualidad) (dólares). Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2020) 

Como lo menciona Guzmán, Robleto y Andino (2014) una familia promedio necesita cubrir sus necesidades básicas, y lo hace por medio de la adquisición de bienes y servicios. La medición de este conjunto de bienes y servicios puede indicar el número de familias cuyos ingresos le permitan acceder a este conjunto de alimentos o a la mayor parte de ella (Reyes, 2010). El análisis realizado ha permitido determinar que en la mayoría de los periodos presidenciales el costo de la canasta básica superaba el ingreso de las familias, situación que fue más crítica en la crisis que precedió a la dolarización del Ecuador, donde los precios resultaban tan volátiles que las familias se veían imposibilitadas de adquirirlos (Beckerman & Solimano, 2003).

Ya han pasado veinte años del proceso de dolarización emprendido por Ecuador y muchos criterios de expertos con respecto a la inflación, el costo de la canasta básica y el ingreso que perciben las familias ecuatorianas son variados.

Con respecto a la inflación, existe una gran diferencia, antes de la dolarización prácticamente incontrolable y con una clara tendencia a la baja. En el año 2000 la inflación incluso alcanzó el 91%, luego de lo cual empezó a disminuir hasta alcanzar en el año 2002 el 9,4%. Desde ese año el índice inflacionario se mantiene en un dígito, algo que solo cambió en el 2017 y 2019 cuando el país presentó una inflación negativa (la cual tiene como origen el ajuste de precios a la baja tras un periodo de bonanza y a una disminución de la demanda).

El Banco Central del Ecuador indica que, los años previos a la dolarización la canasta básica tenía un costo promedio de 304,40 dólares al mes, mientras que el ingreso tenía una media de 168,7 dólares por mes. Para el año 2009 los ingresos de las familias ya cubrían el 67,9% del costo de la canasta básica. Los hogares ecuatorianos, según estadísticas oficiales, mejoraron sus condiciones económicas que les permitió adquirir los productos que componen la canasta básica.

Fig. 6 Canasta básica del Ecuador. Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2020) 

En la Figura 6 Se observa el crecimiento del ingreso familiar y cómo en la última década las familias han podido acceder a más del 50% del costo de la canasta básica hasta superar levemente su costo, las diversas políticas adoptadas por los gobiernos han buscado el disminuir la brecha y lograr una mayor equidad, por ejemplo desde la política social se ha insistido en la mejora de la calidad de los servicios en salud, educación, desarrollo infantil, vivienda, y de atención y cuidado para adultos mayores, buscando cerrar la brecha en acceso a los servicios sociales y generar capacidad de ahorro a las familias para que esos ingresos se consoliden y puedan asegurar un mínimo de consumo (Secretaría Técnica Plan Toda una Vida, 2017).

4. Conclusiones

La canasta básica es utilizada como indicador para cuantificar la cantidad de ingresos que debe tener un grupo familiar para satisfacer de manera mínima y adecuada sus necesidades básicas, si bien la canasta básica contribuye a medir que porcentaje del ingreso de las familias les permite adquirir este conjunto de productos necesarios para garantizar su calidad de vida y bienestar, pero también son pasados por alto otros factores que deben ser importantes a considerar. Este indicador no considera el ahorro, los ingresos extras o las deudas que pudieron haber adquirido las familias, incluso diversos analistas lo consideran más un índice estadístico y que al ser relacionado con el ingreso de las familias, no refleja realmente la realidad debido a que se ciñe a aquellas familias en la que sus miembros reciben un salario y no reflejando realmente la calidad de vida de las personas.

Aun así, este indicador permite determinar la capacidad que tienen las familias para adquirir la canasta básica, el estudio demostró que luego de la dolarización, donde el país vivió una de las inflaciones más altas de su historia, esta fue disminuyendo. A lo largo de los años, la economía del Ecuador ha crecido y aunque pueden ser diversos los factores que condujeron a este crecimiento (precio del petróleo, incremento de las exportaciones, crecimiento de la producción), contribuyeron al incremento en el ingreso de las familias que les permitió acceder a la canasta básica. En el periodo 2000 -2019 se analizaron cinco periodos presidenciales, cada uno de los cuales a través de sus políticas económicas y sociales influyeron para el incremento de los ingresos y en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias, aunque es necesario destacar que gran parte de la población económicamente activa en el Ecuador no tiene ingresos económicos estables y por lo tanto no puede acceder a este conjunto de productos

5. Referencias Bibliográficas

Antún, C., Graciano, A., & Risso, P. (2010). Canasta Básica de Alimentos. Dieta, 28(131), 32-34 [ Links ]

Beckerman, P., & Solimano, A. (2003). Crisis y Dolarización en el Ecuador. Washington: Observatorio Social Ecuador. [ Links ]

Bejarano, J., & Rivera, E. (2014). Determinación de la canasta básica de alimentos de la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá. Revista de la Facultad de Medicina, 62(1), 11-17. [ Links ]

Botello, H. (2013). Capital Social y Pobreza en Ecuador, 2010-2012. Ánfora, 20(35), 93-115. [ Links ]

Castro, M. (20 de enero de 2020). Así se desató la peor crisis social y económica de la historia del Ecuador. Obtenido de Gk: https://gk.city/2020/01/20/cronologia-caida-jamil-mahuad-dolarizacion-sucre/Links ]

Chamba, L., Morales, A., Moreno, J., & Carrillo, C. (2020). La dolarización a consecuencia de la crisis económica del Ecuador en 1999. Revista Científica Dominio de Ciencias, 6(2), 653-674. [ Links ]

Coniglio, A. (2003). Informe sobre la canasta básica de alimentos. En la ciudad de Rosario y algunas localiades cercanas. Invenio, 6(10), 59-63. [ Links ]

De la Torre, C. (2008). Protesta y democracia en Ecuador: la caída de Lucio Gutiérrez. Buenos Aires, Argentina: CLACSO. [ Links ]

Díaz, X., Neri, D., Moraga, F., Rebollo, M., Olivares, S., & Castillo, C. (2006). Análisis comparativo de la canasta básica de alimentos, pirámide alimentaria y recomendaciones nutricionales para preescolares y escolares chilenos. Revista chilena de pediatría, 77(5), 466-472. [ Links ]

Enríquez, E. (2020). Izquierda y populismo en América Latina. Combinaciones, colaboraciones y conflictos a través del caso de Ecuador (1934-2017). Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 1(84), 45-61. [ Links ]

Espino, A., Salvador, S., & Querejeta, M. (2010). La economía de los hogares: Más allá de los ingresos monetarios. Uruguay: Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo. [ Links ]

Flores, M., & Doblado, V. (1980). Family food basket. Definition and methodology. Archivo Latinoamericano de Nutrición, 30(1), 58-74. [ Links ]

García, D. (2015). La pobreza en Ecuador a través del índice P de Amartya Sen: 2006-2014. Economía, 40(40), 91-115. [ Links ]

Gómez, E., Navas, D., Aponte, G., & Betancourt, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(184), 158-163. [ Links ]

Guzmán, F., Robleto, C., & Andino, M. (2014). El salario mínimo y su relación con la canasta básica. Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 2(4), 110-124. [ Links ]

Herrán, O., Prada, G., & Patiño, G. (2003). Canasta básica alimentaria e índice de precios en Santander, Colombia, 1999-2000. Salud Pública de México, 45(1), 35-42. [ Links ]

Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos. (2020). Canasta. Obtenido de Índice de Precios al Consumidor (IPC). Canastas: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/canasta/Links ]

Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. (2003). Análisis de Coyuntura Económica primer semestre del 2003. Quito, Ecuador: ILDIS. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2016). Ficha Metodológica de la Canasta Básica Familiar. Quito: INEC. [ Links ]

Llerena, G., &Romero, P. (2019). Incertidumbre y dolarización: El caso ecuatoriano 1990-2011. Revista Economía y Política, 15(30), 1-26. [ Links ]

Meléndez, C., & Mocagatta, P. (2017). Ecuador: Una década de correísmo. Revista de Ciencia Política, 37(2), 413-447. [ Links ]

Menchú, T., & Osegueda, O. (2002). La canasta básica de alimentos en centroamerica. Revisión de la metodología. Guatemala: Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá. [ Links ]

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2016). Presidente Correa: “1,9 millones de personas dejaron de ser pobres en seis años”. Obtenido de https://www.inclusion.gob.ec/presidente-correa-19-millones-de-personas-dejaron-de-ser-pobres-en-seis-anos/Links ]

Morán, G., Vega, F., & Mora, R. (2018). Análisis de la relación entre el ingreso familiar mensual y el costo de la canasta básica en el Ecuador. Periodo 1982 -2017. Espacios, 39(47). [ Links ]

Orozco, P. (2018). Análisis a la dolarización en el Ecuador. Atenea, 1(2), 1-15. [ Links ]

Paredes, G. (2017). Ecuador: ¿Por qué salir de la dolarización? Revista de la CEPAL, 121(4),150-167. [ Links ]

Reyes, M. (2010). Impactos alimentarios de los precios de los cereales al alza: el caso del consumo de tortilla y pan francés en Guatemala, 2006-2008. Región y Sociedad, 22, 179-209. [ Links ]

Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 1(82), 1-26. [ Links ]

Sánchez, J. (2004). Ensayo sobre la economía de la emigración en Ecuador. Ecuador Debate, 63. [ Links ]

Secretaría Técnica Plan Toda una Vida. (2017). Ingreso familiar superior a canasta básica, signo de mayor seguridad. Obtenido de Secretaría Técnica Plan Toda una Vida: https://www.todaunavida.gob.ec/ingreso-familiar-superior-a-canasta-basica-signo-de-mayor-equidad/Links ]

Tito, J. (2020). Políticas neoliberales durante el gobierno de Gustavo Noboa. Quito: Universidad Central del Ecuador. [ Links ]

Torres, A., & López, D. (2014). Criterios para publicar artículos de revisión sistemática. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 19(3), 393-399. [ Links ]

Vera, S., &Llanos, S. (2016). Ecuador: La democracia después de nueve años de la “Revolución Ciudadana” de Rafael Correa. Revista de Ciencia Política , 36(1), 145-175. [ Links ]

Recibido: 27 de Noviembre de 2020; Aprobado: 05 de Octubre de 2021

Autor para correspondencia: mquito_est@utmachala.edu.ec

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons