Introducción
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se han convertido en herramientas poderosas en la automatización de procesos que se realizaban manualmente al generar un ambiente más competitivo dentro de las empresas públicas y privadas gracias a su impacto significativo.
Sin embargo, en el Ecuador se evidencia que la mayoría de las unidades de TIC de las instituciones públicas no cuentan con una Planeación Estratégica de Tecnología de Información (PETI) que le permita obtener proyectos para cubrir las necesidades tecnológicas que se presentan en función de los servicios que ofrece; esta actividad -en la actualidad- se la desarrolla de acuerdo con el criterio de las autoridades de turno. Esta forma de llevar la gestión de las TIC, es decir, sin seguir una metodología, genera inconvenientes, no se consiguen los objetivos estratégicos institucionales y tampoco genera continuidad en el tiempo.
El objetivo de esta investigación es identificar el estándar PETI más idóneo y fácil de implementar para una institución pública, teniendo como metodología el análisis documental de las mejores prácticas internacionales, así como un análisis comparativo de los estándares de planificación tecnológica disponible en la industria. Complementariamente, se desarrolló un análisis descriptivo, cuantitativo y analítico basado en entrevistas, fuentes primarias y normas internacionales. Posteriormente se desarrolla una descripción de las estrategias de organización, estructura, procesos y servicios de manera general, evaluar los procesos que tienen relación con la gestión de TIC, tomando como referencia a la Coordinación General de Tecnologías la Información (CGTI) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador (MREMH), insumo que es la base para analizar las metodologías PETI existentes.
De esta manera, el trabajo que se presenta a continuación inicia con la revisión teórica a partir del conocimiento del gobierno electrónico y los estándares internacionales de servicios de tecnología, la metodología, la situación de la institución sujeta de estudio, el análisis de los servicios y procesos, el análisis cuantitativo realizado y, con base en estos insumos, presentar las conclusiones y la identificación del estándar de PETI más idóneo para la CGTI.
En este sentido, la investigación aporta con la identificación de una metodología de planificación tecnológica organizacional, que contribuya a la consecución de los objetivos estratégicos de la planificación institucional acorde al Plan Nacional de Desarrollo (Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 de Ecuador) y, por tanto, será el insumo estratégico para todas las instituciones públicas y privadas del país, tendiente a ser utilizado para mejorar los procesos y la transformación digital nacional.
Marco teórico
La internet se ha considerado como una herramienta tecnológica que se utiliza para lograr un mejor gobierno, agilizar los procesos, fomentar la transparencia y participación ciudadana con el fin de que el Estado tenga un acercamiento hacia la ciudadanía e impulsar una sociedad de la información y del conocimiento hacia la globalización. La OEA (s. f., párr. 7) define al gobierno electrónico como "el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC, por parte de las instituciones de gobierno, para mejorar cualitativamente los servicios e información que se ofrecen a los ciudadanos; aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana".
En este sentido, Barragán (2019) define al gobierno electrónico local como el punto de intersección de las TIC y la internet en el entorno de la administración pública; se le conoce como el gobierno electrónico (GE), definido como una aplicación TIC que emplea el servicio de la internet para afianzar su espacio organizacional en el contexto virtual, cuyo objetivo es acercar la gestión al ciudadano con acceso a la información y a los servicios sociales, mediante el aprovechamiento de intercambio de información en la red, de las formas de socialización, agrupamiento y acción colectiva. Según Araya (2005), estas oportunidades incrementan las capacidades operativas de los ciudadanos a favor de las movilizaciones y despliegue de recursos políticos utilizados eficientemente y a menor costo; por lo que, de acuerdo con la CEPAL (2012), esta relación se refiere a la coordinación intragubernamental para la planificación, implementación, gestión y monitoreo de las tareas existentes en la administración pública local, nacional e internacional, como es el caso de presupuestos, compras, planificación de proyectos, gestión de infraestructuras e inventarios, coordinación de agendas, colaboración de regulaciones, monitoreo de resultados, entre otros.
Por tal razón, la conceptualización de un PETI, o Plan Estratégico de las Tecnologías de Información y Comunicación (PETIC) o también conocido como Plan Estratégico de Sistema de Información (PESI) -en cualquiera de estas nominaciones- es un actividad institucional que pretende maximizar el uso y el aprovechamiento de las TIC en el desarrollo organizacional, en los procesos institucionales y en los usuarios que son el principal agente, para la realización de actividades productivas empresariales, institucionales u organizacionales (Barragán 2022).
Por otro lado, en el ámbito empresarial de los países de la región, el PETI no siempre fue una exigencia de los organismos de control para el sector empresarial; sin embargo, siempre ha estado incluido dentro de las buenas prácticas y marcos de referencia que son de común aceptación por los departamentos de TI (Bermeo y Mogrovejo 2015). En este orden de ideas, entre las metodologías para el desarrollo de un PETI (Correa y López 2015), sobresalen el uso de estándares: BSP-IBM (Bautista 2016), IT4IT, IT4+, Gartner IT Strategy, ITIL 2019; y, COBIT 2019 (Barragán 2022).
Najarro y Figueroa (2005) señalan que la metodología BSP-IBM es una técnica que cuenta con un gran aval debido a que su patrocinador es la de Business Systems Planning (BSP) de IBM, con la presencia teórica de King. Dicha metodología cuenta con dos partes: planificación top-down, donde se fijan los objetivos del negocio y corporativos, trazados por la alta gerencia, los ejecutivos y especialistas de sistemas de información, la implantación de la planificación bottom-up, planteada desde los especialistas y que describe las actividades específicas de desarrollo de aplicaciones y que hace operativas las bases de datos que componen esa arquitectura.
Con relación a la metodología PETI, la Guía G.ES.06 establece cómo estructurarla; es una práctica estandarizada desde 2016 y actualizada en 2019 y 2020; es considerada como la mejor práctica para el desarrollo del PETI en las empresas e instituciones colombianas (MINTIC 2017). La metodología establecida en dicha Guía1 identifica seis componentes conformados por veinte elementos normalizados como una práctica de las entidades públicas; las fases proporcionan el marco de referencia y de trabajo que encausarán tanto la forma en que la entidad interpreta a las TIC, como la manera en que estas pueden usarse y apropiarse para el logro de las metas y objetivos de la misma.
Esta metodología, desarrollada por el MINTIC, toma como base a diferentes estándares de la tecnología en los cuales se destaca el estándar internacional de The Open Group lanzado en octubre de 2015, el estándar abierto de la industria IT4IT que, en términos generales, es una arquitectura de referencia normativa para TI, que provee una arquitectura de referencia independiente de fabricantes, tecnología e industria. Sus principales objetivos recalcan en proveer visibilidad, predictibilidad, trazabilidad y consistencia a lo largo de la cadena de valor para operar TI mejor, más rápido, más económico y con menor riesgo; además, apoya a la innovación y a la agilidad, características requeridas para la transformación digital (Campoverde-Peñafiel y Cordero-Guzmán 2019).
Otro de los modelos que se utiliza como metodología para desarrollar el PETIC se identifica como Gartner IT Strategy, que es un modelo que concibe el enfoque estratégico y sirve como prisma para la inversión. Lo que es un producto para un enfoque (cliente, excelencia operativa, bienes) puede ser un diferenciador para otro. Por lo que plantea tres estrategias principales: excelencia operativa, liderazgo del producto y cercanía con el cliente, para identificar los procesos diferenciadores y sus aplicaciones (Gartner 2022).
El modelo Control Objectives for Information and related Technology (COBIT, por sus siglas en inglés 2019), cuya traducción es objetivos de control para las tecnologías de la información y relacionadas, es una guía de mejores prácticas presentada como framework, dirigida al control y supervisión de TI. Mantenida por el Information Systems Audit and Control Association y el IT Governance Institute, tiene una serie de recursos que pueden servir de modelo de referencia para la gestión de TI, incluyendo un resumen ejecutivo, unframework, objetivos de control, mapas de auditoría, herramientas para su implementación y, principalmente, una guía de técnicas de gestión. COBIT ayuda en la gestión empresarial a través de información y tecnologías independientemente del lugar de origen (Otake 2019).
El marco de referencia Infraestructure Library (ITIL) es el referente más conocido y aceptado actualmente para la gestión de servicios de tecnologías de la información. La versión actual de ITIL (2019) es el más completo de los referentes del IT Service Management (ITSM) y se centra en el ciclo de vida de la gestión de servicios. Su objetivo es ayudar a las organizaciones a desarrollar la capacidad de pensar y actuar de una manera estratégica; es imprescindible determinar qué servicios deben ser prestados y por qué han de ser prestados (Hito Master DAP 2017).
Finalmente, la metodología IT4+, es un modelo integral que está alineado con la estrategia empresarial u organizacional y permite desarrollar una gestión de TI que genera valor estratégico para la organización y sus clientes. Es el resultado de las mejores prácticas y lecciones de la implementación de la estrategia de gestión TIC en los últimos 10 años. IT4+ fue construido por el MINTIC de Colombia, quien definió la estrategia de TI para todas las instituciones públicas de este país (MINTIC 2017).
Los objetivos de este modelo radican en que permiten la alineación de la gestión de TI con los objetivos estratégicos de la entidad, aumenta la eficiencia de la organización y mejora la forma como se prestan los servicios misionales; por lo tanto, propone que mientras se esté planeando un frente, paralelamente se esté ejecutando otro y al mismo tiempo se mejore otro, siempre teniendo claros los objetivos estratégicos que se persiguen. Por otro lado, en términos de efectividad e innovación, es importante tener una forma de hacer las cosas bajo los principios de planear en la acción, es decir, que aunque existen tiempos para planear, tiempos para ejecutar y tiempos para mejorar, siempre se deben dar resultados y para ello IT4+ propone que mientras se esté planeando un frente, paralelamente se esté ejecutando otro y al mismo tiempo se mejore otro, siempre teniendo claros los objetivos estratégicos que se persiguen (Durán y Pérez 2018).
Desarrollo de la investigación
El MREMH es el ente rector de la política internacional y es responsable de la gestión y coordinación, la integración latinoamericana y la movilidad humana, respondiendo a los intereses del pueblo ecuatoriano, al que le rendirá cuentas de sus decisiones y acciones en cumplimiento de los principios constitucionales y de las normas del derecho internacional, en el marco de los planes nacionales de desarrollo (MREMH 2019).
La visión del MREMH (2021a, 30) es ejecutar
una política exterior que defienda los intereses del Ecuador en el concierto internacional, y promueva sus relaciones bilaterales independientemente de la ubicación geográfica, dimensiones o creencias de otros Estados, que promociona el comercio, las inversiones, la cultura y el turismo, fomentado la defensa de los derechos humanos, de la naturaleza, la transición ecológica, el respeto a la legalidad y la cooperación internacional para el desarrollo.
La misión del MREMH (2021a, 30):
es ejercer la rectoría de la política exterior, la movilidad humana, la cooperación internacional y la promoción comercial, cultural, turística y de inversiones en el exterior, de acuerdo con los intereses del pueblo ecuatoriano, promoviendo el relacionamiento con todos los países del mundo, el desarrollo económico y libertad comercial, la integración regional abierta, el derecho internacional, la defensa de los derechos humanos, de la naturaleza, la transición ecológica y la soberanía del Ecuador.
El Plan de Política Exterior 2021-2025 contempla objetivos y políticas que orientarán a la diplomacia ecuatoriana hacia metas como el fortalecimiento de las relaciones comerciales, la atracción de inversiones y la promoción del turismo y la cultura ecuatoriana alrededor del planeta (MREMH 2021a).
De acuerdo con lo establecido en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, la Norma Técnica del Sistema Nacional de Planificación Participativa, la Norma Técnica de Implementación y Operación de la Metodología y la Herramienta GPR, se ha diseñado el Plan Estratégico Institucional (MREMH 2021a), en donde los lineamientos estratégicos han sido incorporados y los objetivos estratégicos son:
Objetivo 1: comercio exterior para crear oportunidades.
Objetivo 2: más Ecuador en el mundo, más mundo en Ecuador.
Objetivo 3: movilidad humana para el desarrollo.
Objetivo 4: una cancillería eficiente para una diplomacia del encuentro.
De acuerdo con los objetivos descritos se han definido políticas, estrategias, indicadores y metas por cada uno de ellos. Para el desarrollo del presente estudio se detallan las que corresponden a gobierno electrónico; específicamente, para la presente investigación se consideraron los objetivos 3 y 4.
Objetivo 3: Movilidad humana para el desarrollo
Política 2: Optimizar los servicios consulares y migratorios en el Ecuador y el exterior.
Estrategias
2.1 Modernizar y brindar servicios en línea a la ciudadanía.
2.2 Coordinar con las instituciones competentes, el mejoramiento en la prestación de servicios por delegación en el exterior, en el marco de las competencias de la Cancillería.
2.3 Simplificar los procesos y promover la mejora continua de los productos y servicios a la ciudadanía, tanto en el Ecuador como en el exterior en el marco de las competencias de la Cancillería.
2.4 Ampliar los canales de atención e información al usuario, elaborar e implementar un plan de comunicación para facilitar acceso a trámites tanto en el Ecuador como en el exterior.
2.5 Fortalecer a los consulados honorarios priorizados para ampliar la cobertura de servicios consulares. Las metas que este objetivo plantea a 2025 son:
Aumentar el porcentaje de prestación de servicios en movilidad humana del 98,25 a 98,75 %.
100 % de las oficinas consulares, direcciones zonales y oficinas técnicas, fortalecidas a través de procesos de mejoramiento de servicios institucionales, automatización de procesos e innovación tecnológica.
100 % de ejecución en las acciones estratégicas planificadas por embajadas y consulados para la atención a ecuatorianos en el exterior.
100 % de los trámites priorizados han reducido su tiempo de atención en el Ecuador y el exterior.
100 % de implementación del Plan 2022-2025 de Información y Comunicación de Servicios a la Ciudadanía, en Ecuador y en el exterior.
100 % de servicios atendidos en los consulados honorarios priorizados.
Objetivo 4: Una cancillería eficiente para una diplomacia del encuentro
Política 3: Impulsar un gobierno electrónico y de datos abiertos.
Estrategias
Impulsar la innovación tecnológica para el mejoramiento de la productividad y mejora en la prestación de servicios a la ciudadanía.
Ampliar la publicación de datos abiertos de la institución.
Asegurar la implementación del esquema gubernamental de la seguridad de la información.
Las metas que este objetivo plantea al 2025 son:
Estructura organizacional
Mediante Acuerdo Ministerial No. 0000077, de 3 de mayo de 2021 (MREMH 2021b), se expidió la reforma integral al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del MREMH. A través de la correcta definición de los procesos adjetivos se busca la articulación de la gestión de cada una de las direcciones que brindan soporte con la entrega de servicios y productos para que los procesos sustantivos se puedan cumplir y se alineen a los objetivos estratégicos institucionales.
Evaluación de los servicios y procesos que tiene la institución y la gestión de TIC
Con respecto a las TIC, a 2021 la institución cuenta con 87 sistemas que son utilizados para asuntos operativos y de gestión, así como para la prestación de servicios.
La Coordinación General de Tecnologías de la Información y Comunicación (CGTIC), de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos, constante en el Acuerdo Ministerial 0000077 (MREMH 2021b, 63) tiene dentro de sus atribuciones y responsabilidades "Coordinar y controlar la elaboración y ejecución del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) [...] alineados al plan estratégico institucional, al cumplimiento del Plan Nacional de Gobierno Electrónico y a las políticas y objetivos gubernamentales"; sin embargo, la entidad pública no dispone de este documento, por lo cual las actividades de TI no están orientadas a la consecución de los objetivos estratégicos institucionales, esto evidencia un problema al no existir una adecuada metodología para gestionar las TIC.
Para valorar a los sistemas que posee la CGTIC, se han definido parámetros acordes a la criticidad del mismo. "Alrededor del 63 % de los sistemas son utilizados para mejorar la atención a los usuarios a nivel nacional como en el exterior" (MREMH 2021a, 13); por lo que, este esfuerzo de investigación es importante para la institución y pretende ser un insumo para las demás instituciones públicas y privadas del país.
Metodología
La presente investigación se desarrolló a través de un análisis descriptivo, cuantitativo y analítico basado en entrevistas, fuentes primarias y normas internacionales.
Por medio de este análisis se pretende insertar una realidad concreta en el marco interpretativo científico, ya que proporciona información importante sobre los conceptos aplicados en el tema de investigación; además consiste en describir las tendencias claves de los datos existentes y observar las situaciones que conduzcan a nuevos hechos. Adicionalmente, el análisis descriptivo proporciona una base de conocimiento que permite realizar posteriormente un análisis cuantitativo, que tiene como finalidad comprender el sentido y significado de la aplicación del PETI en la institución y conocer sus futuros beneficios a través de los servicios que brinda a la ciudadanía.
La presente investigación se desarrolló a través de un análisis descriptivo, cuantitativo y analítico basado en entrevistas, fuentes primarias y normas internacionales.
Por medio de este análisis se pretende insertar una realidad concreta en el marco interpretativo científico, ya que proporciona información importante sobre los conceptos aplicados en el tema de investigación; además, consiste en describir las tendencias claves de los datos existentes y observar las situaciones que conduzcan a nuevos hechos. Adicionalmente, el análisis descriptivo proporciona una base de conocimiento que permite realizar posteriormente un análisis cuantitativo, que tiene como finalidad comprender el sentido y significado de la aplicación del PETI en la institución y conocer sus futuros beneficios a través de los servicios que brinda a la ciudadanía. Complementariamente, se aplicaron 44 encuestas al personal de TIC de la institución, con la finalidad de conocer por qué la institución no cuenta con un PETI. El análisis cuantitativo se realizó con base en los datos recolectados en las encuestas.
Por otra parte, la investigación analítica se realiza por medio de una variedad de maneras, en este caso específico la aplicaremos a través de encuestas al personal de TIC de la institución con la finalidad de conocer por qué no cuenta con un PETI.
La recolección de la información se realizó en contacto directo con los servidores públicos del MREMH, es decir, por medio de fuentes primarias y secundarias, como por ejemplo, normas internacionales. El análisis cuantitativo se realizó con base en la información recolectada por las encuestas que se aplicaron a todo el personal de la coordinación de TIC de la institución, conformado por 44 funcionarios. Los datos obtenidos se analizaron de forma estadística, para este efecto se realizó el análisis de la data utilizando paquetes estadísticos.
Análisis de resultados
Análisis comparativo de las metodologías PETI
Para analizar las metodologías PETI existentes, se tomó en consideración varias fuentes de información sobre las definiciones y sus respectivos beneficios, lo cual se verá plasmado en la tabla 1, en el que se analiza la definición, objetivos, estrategias, metodología, procedimiento de planificación y beneficios.
Análisis cuantitativo de las encuestas
Por otra parte, conforme se establece en la metodología de este tema de investigación, se realizó una encuesta a los servidores públicos que son parte de la CGTI que suman 44 en total, lo cual ayudó a determinar la importancia de contar con un PETI. Los resultados se interpretan a continuación:
La primera pregunta busca evaluar cuál es el conocimiento de los funcionarios sobre la estructura, procesos y servicios institucionales, a lo que se encontraron los siguientes resultados:
Como se puede observar en la figura 1, del total de servidores públicos que laboran en la CGTIC, el 57 % conocen sobre la estructura organizacional, los procesos y los servicios institucionales que brinda la entidad, mientras que el 43 % no lo hace; este porcentaje debería ser incrementado, ya que es importante que el mayor número de servidores públicos que laboran en la institución estén comprometidos con los procesos y servicios institucionales, con la finalidad de que el nivel de satisfacción de la población se incremente.
Según la figura 2, se indica que apenas el 14 % del total de servidores públicos que laboran en la CGTIC conocen las políticas, estrategias y/o metas; esta situación no se muestra favorable para la institución en general, debido a que el conocimiento de estos planteamientos aporta grandes beneficios para la institución, como por ejemplo:
Identifica y determina cuáles son los objetivos centrales, de manera que las acciones diarias se acerquen cada vez más a las metas institucionales.
Refuerza los principios adquiridos en la visión, misión y estrategias.
Asigna prioridades en el destino de los recursos.
Permite enfrentar los principales problemas de la organización.
Estos beneficios y conocimientos se relacionan directamente con el desarrollo de la planificación estratégica y producen beneficios relacionados con la capacidad de realizar una gestión más eficiente, liberando recursos humanos y materiales, la misma que también se alinea directamente al PETI.
Por todo lo anterior expuesto, y de acuerdo con la figura 3, se observa que el 95 % del total de servidores de la CGTIC creen que es importante que la institución cuente con un PETI, para con ello implementar proyectos específicos y cumplir con los objetivos institucionales descritos en él.
Según la figura 4, se puede observar que el 86 % no conoce sobre la metodología PETI, es por ello que es importante dar a conocer la definición, objetivos y, sobre todo, los beneficios que se obtienen al aplicarla, lo cual también aportaría a los conocimientos de los servidores y se cumpliría con uno de los objetivos del GE en las instituciones.
Como se puede observar en la figura 5, el 77 % de los funcionarios de CGTIC desconocen la forma en la que los procesos de la institución son gestionados, esto quiere decir que no ha existido una adecuada difusión de los objetivos misionales y cómo estos están alineados a los diferentes procesos institucionales, por lo que la brecha que se presenta en el gráfico se tendría que reducir, con lo cual se aportaría a que el PETI se aplique en la entidad.
Metodología de TI para la consecución de objetivos estratégicos institucionales
En la institución pública de análisis, los procesos de gestión de servicios migratorios y consulares, así como la gestión de protección de personas en movilidad humana, son desarrollados por medio de los sistemas de AndroideIOS, web y por medio de aplicaciones cliente/servidor; por lo que, luego de hacer una comparación entre las metodologías que pueden ser utilizadas para realizar el PETI para la institución pública, se ha identificado que la metodología más adecuada es la IT4+, ya que se alinea a los procesos, sistemas y estrategias de la organización, lo que se puede determinar en la tabla 2.
Sistemas Tecnologías | Procesos | |||
---|---|---|---|---|
Gestión de servicios migratorios y consulares | Gestión de protección a personas en movilidad humana | Gestión de cooperación internacional | ||
Aplicación móvil | AndroidelOS | X | ||
Bi - qlik sense | Web | X | ||
Citas - ciudadano | Web | X | ||
Citas - funcionario | Web | X | ||
Sistema web 1 | Web | X | ||
Framework I | Cliente/servidor | X | ||
Oracle Bussiness Intelligent | Web | X | ||
Emisión de documentos | Web | X | ||
Documentos perdidos y robados -desactivación | Web | X | ||
Protección a menores | Web | X | X | |
Registro de cooperación internacional | Web | X | ||
Registro electrónico | Web | X | ||
Registro turístico | Web | X | ||
Sistema web 2 | Web | X | X | |
Sistema de consultas públicas | Web | X | ||
Sistema de gestión del servicio exterior | Cliente/servidor | X | X | |
Sistema web 3 | Web | X | ||
Sistema de registro de cooperación financiera no reembolsable | Web | X | ||
Sistema web 4 | Web | X | ||
Sistema de fichas | Windows | X | ||
Tratados | Cliente/servidor | X | ||
Turnos | Web | X | X | |
Sistema web 5 | Web | X | X | |
Web services 1 | Servicio web | X | X | |
Pentaho | Web | X | ||
Web services 2 | Servicio web | X | ||
Web services 3 | Servicio web | X | ||
Web services 4 | Servicio web | X | ||
Web services 5 | Servicio web | X | ||
Web services 6 | Servicio web | X | ||
Web services 7 | Servicio web | X | ||
Sistema web 6 | Web | X | ||
Sistema de gestión de soporte | Web | X | ||
Aplicación móvil 2 | Aplicación híbrida | X | ||
Web service firma electrónica | Servicio web | X | ||
Web services internos | Servicio web | X | ||
Sitio web institucional | Web | X | X | X |
Servicio autenticación ldap | Servicio web | X | X | |
Registro núcleo familiar | Web | X | X | |
Consulta de servicios ciudadanos | Web | X | X | |
Estadísticas | Web | X | X | |
Sistema web 7 | Web | X | X | |
Web services 8 | Servicio web | X | X | |
Web services 9 | Servicio web | X | X |
Elaboración propia.
En este contexto se presenta el análisis de sistemas y procesos que fácilmente pueden ser soportados por la metodología PETI (IT4+).
De esta manera, teniendo en cuenta los procesos y sistemas internos de la entidad, la formulación de un plan estratégico puede basarse en varios modelos y metodologías relacionadas con los proyectos de sistemas de tecnología e información TI, algunos, por ejemplo, fundamentados en ISO 9000:2000, SSADM e ISO 12207, entre otras (Vargas y Ramírez 2019).
Como se mencionó anteriormente, la metodología IT4+ es una propuesta desarrollada por el MINTEC, que utilizó diferentes marcos de referencia entre los principales la ISO 9000 y la ISO 14000, por lo que se lo concibe como un modelo único que permite la generación de eficiencia y transparencia en las organizaciones de carácter público y privado.
Por esta razón, el IT4+ es el modelo diseñado por el MINTIC mediante el cual todas las entidades colombianas alinean la estrategia de TI a la estrategia empresarial, por su adaptabilidad a los diversos entornos empresariales, y el resultado óptimo basado en experiencias, en las mejores prácticas de manufactura TI y gestión TIC en los últimos 10 años; lo que le ha permitido integrarse fácilmente a empresas de cualquier naturaleza y vincular a la estrategia corporativa permitiendo enfocarse en los procesos misionales gracias a la eficiencia gerencial y gestión de las TI.
Este modelo busca, mediante el uso y aprovechamiento de la tecnología, que los procesos internos de las empresas mejoren y entreguen un óptimo servicio. Además, su objetivo es la mejora del manejo de los recursos tecnológicos para generar valor estratégico; por lo que se convierte en un modelo general de gestión de procesos empresariales, que establece una hoja de ruta para disponer de procesos de mejor aceptación de los clientes. En síntesis, es el modelo que se debería acoger en el MRERH.
Conclusiones
La implementación de la metodología PETI se plantea como una opción viable que le permitirá liderar el servicio a la ciudadanía, así como consolidar una presencia competitiva en sus relaciones con los países con los que mantiene relaciones diplomáticas.
Es necesario e importante que los funcionarios que son parte de la CG-TIC conozcan sobre la institución y los objetivos estratégicos planteados en el PETI, ya que mediante las encuestas se verifica un desconocimiento de la institución, procesos y servicios de esta oferta, lo que hace que no se trabaje coordinadamente para cumplir los objetivos estratégicos institucionales.
La incorporación de una planificación estratégica en tecnología e información pone énfasis en la formación profesional del talento humano que gestiona los diferentes sistemas que la institución está llamada a sostener y que lo haría en forma óptima si progresivamente fuera migrando a la digita-lización de sus procesos principales.
Al finalizar el trabajo investigativo, se concluye que la metodología PETI para las instituciones públicas del Ecuador, con base en el análisis de la CGTIC del MRERH, es la metodología IT4+, ya que permite cumplir con los objetivos estratégicos y misionales de la institución, verificando que sus procesos y sistemas estén alineados con esta metodología.