Introducción
Desde el momento que se tiene conciencia del movimiento de los planetas y lo irrepetible de los momentos de la vida, se ha de comprender la necesidad de todo ser vivo por adaptarse a esos cambios, particularmente el docente quien debe tratar de mantenerse a la vanguardia e ir un poco más allá; ser visionario, creativo, innovador y propiciar en su entorno un clima de incentivos para despertar la motivación en sus allegados, dejarles libres para ser ellos mismos y compartir con ellos la dicha de ser un docente útil, de trabajar productivamente, para sí mismos y para el desarrollo de su comunidad, en consecuencia del mundo (Urdaneta et al., 2018).
Entonces, es en esos momentos que el docente debe aflorar toda su creatividad para demostrar que es un verdadero artista, el protagonista del proceso de aprendizaje que evidencia, gran preparación, innovación, deseos de superación y disposición al participar
activamente para enfrentar los desafíos que día a día surgen en este entorno cambiante; así mismo propiciar las transformaciones necesarias orientadas a elevar y mejorar la calidad de vida; incentivando el deseo de superación, el bienestar y desarrollo de su comunidad; donde
se requiere del apoyo, orientaciones y experiencias de unos y otros para construir un saber globalizado a fin de salir adelante, que supere cualquier dificultad que por una u otra razón se presentan en determinados momentos o lugares.
Desde esta perspectiva, surgen diversas interrogantes: ¿Están los docentes preparados para asumir esos retos? ¿Poseen los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para desarrollar una práctica pedagógica que satisfaga las necesidades e intereses de los alumnos? Sin necesidad de dar respuesta inmediata a esas preguntas se ha de tener presente que, así como el hombre ha evolucionado en el transcurso del tiempo, también los conocimientos, la ciencia y los avances tecnológicos, que con sólo hacer clic puede estar al alcance de cualquier persona.
A pesar de ello, según Miranda et al. (2014) existen docentes rezagados, no sólo en la utilización de las nuevas tecnologías, sino que sus acciones pedagógicas se estén volviendo monótonas, simplistas, o sencillamente se hayan estancado en lo que ellos consideran que les da resultado, sin estar aplicando nuevas estrategias, dejando a un lado la creatividad, la innovación y transformación de su práctica pedagógica.
En consecuencia, los alumnos podrían mostrar apatía, tedio y poco interés, ya que las actividades diarias o acciones pedagógicas son poco llamativas y difícilmente consiguen aprovechar la curiosidad que los niños poseen. Habrá quienes se preocupan por continuar sus estudios y siguen preparándose profesionalmente, aunque en su quehacer diario son imperceptible los cambios. Asimismo, González y González (2015) plantean que existen otros docentes que ambientan su aula y destacan las efemérides nacionales continuamente, utilizando revistas trimestrales para tomar ideas y colocar los carteles que éstas proporcionan.
Sin embargo, ¿será eso suficiente para una formación pedagógica bolivariana que evidencie una participación activa en los procesos de cambios, que se generan en la educación desde cualquier punto de vista: didáctico, histórico, humanístico y otros?
Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2018), señala que las universidades deben contribuir al desarrollo y mejora de la educación en todos los niveles, en particular mediante la capacitación del personal docente.
Por lo tanto, el maestro está llamado a prepararse, a formarse para poder tener mayor facilidad para enfrentar esos nuevos retos, ya que es urgente que comprenda que tiene la responsabilidad de propiciar las situaciones, las estrategias, técnicas y métodos que le faciliten a los alumnos adquirir coherentemente los nuevos saberes y transferirlos a las dificultades de su entorno para mejorar y elevar la calidad de vida.
Al respecto, Gonzaga (2005) en su artículo sobre las estrategias didácticas en la formación de docentes de educación primaria, concluyó que estas no se aprecian innovadoras de manera significativa, así como que continúan utilizando en su práctica pedagógica la didáctica tradicional. Se aprecia dificultad para desligarse de una forma o estilo y adaptar otra forma de realizar su práctica pedagógica, debe ir cambiando poco a poco, con cierta ayuda y orientación, una formación que propicie el acompañamiento necesario que le permita ir adaptando, reflexionando, respondiendo y activamente aplicarlo a su práctica pedagógica diaria.
Pero, según Terán (2014) los docentes en ejercicio no disponen de un plan de formación permanente, que le proporcione las herramientas necesarias para llenar esos vacíos, debilidades, y orientar un desempeño que le permita superar esas deficiencias o carencias para dejar atrás esas prácticas pedagógicas con estrategias y actividades rutinarias, tediosas, conformistas y desadaptadas del entorno de sus estudiantes y sin una proyección, o transferencia al contexto o comunidad respectiva.
Por su parte, Zambrano (2012) en su estudio denominado propuesta de un programa de formación pedagógica polivalente: una alternativa cónsona con los principios y componentes del Currículo Básico Nacional, asume la responsabilidad de contribuir, construir y aplicar una programa para ayudar, orientar y formar parte de la construcción de una mejor practica pedagógica, que contribuyó al crecimiento personal de los participantes (alumnos y docentes) donde el 80% declaró ampliación de conocimientos pedagógicos y el 100% concluye que se generaron cambios positivos.
Entonces, es oportuno reflexionar; esas experiencias deberán servir de ejemplo para tomar la decisión de formarse permanentemente, comprender la necesidad de participar activamente para mejorar, orientar, e innovar en la actividad cotidiana que se realiza día a día, ya que de un modo u otro debe orientarse en un currículo, dirigido a la construcción de
saberes y formación de estudiantes que esperan lo mejor de sus maestros para prepararse no sólo individualmente sino para el desarrollo social en pro de su comunidad y del país.
Además, desde la experiencia como docente, el saber pedagógico y la práctica pedagógica son fundamentos teóricos de los que se debe disponer en la estructura interpretativa de los problemas de aprendizaje, enseñanza, currículo y formación docente; ya que, al momento del desempeño en la práctica pedagógica se harán evidentes sus saberes, en la forma de transmitir, en la forma de realizar las acciones necesarias para desarrollar los aprendizajes. De manera similar, Díaz (2006) menciona que el docente es uno de los factores de la trama formativa que conviene suministrarle los recursos materiales y profesionales que propicie el reencuentro con su interioridad, superar las adversidades y demostrar el sentido de pertinencia social; asumiendo que su desempeño pedagógico está conformado por un discurso, un objeto de conocimiento, un escenario y unas reglas de producción y demostración que le son propias, son particulares a cada una de las individualidades y perspectivas propias de cada uno de ellos.
Entonces, así como los alumnos se consideran todos diferentes y ameritan ser atendidos de acuerdo a sus individualidades; también los docentes merecen ser atendidos en forma diferente, en su espacio, en su ambiente de trabajo y así adecuarse a las necesidades de su entorno, beneficiándose de las fortalezas de unos, que podrían ser las debilidades de otros por lo que se manifiesta la necesidad de integración, reflexión y atención que permita determinar esas fortalezas y debilidades para utilizarlas en beneficio propio (Domínguez et al., 2017).
En consecuencia, los investigadores vamos a observar detalladamente cómo son esas acciones pedagógicas aplicadas por los docentes, que posibilite la valoración y desarrollo de los aprendizajes desde una práctica creadora, en ambientes sociales que permitan relaciones armoniosas, en un clima de respeto a las ideas y convivencias con la naturaleza tal como lo menciona el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano, así como la aplicación de acciones pedagógicas innovadoras, creativas que les permitan afrontar exitosamente las exigencias sociales y personales de cada etapa de la vida y de esta manera precisar, si los pilares fundamentales de la educación venezolana son una realidad o una utopía.
De esa forma, realizar un estudio acerca de la práctica pedagógica implementada por los docentes del Grupo Escolar Bolivariano “Venezuela” para observar y detallar ¿Cómo son esas acciones pedagógicas que les permiten desarrollar en sus alumnos, los pilares fundamentales que propiciaran un nuevo ser social con capacidades y habilidades para aprender a crear, aprender a convivir y participar, con los cuales se aspira transformar el pensamiento lineal en un pensamiento crítico, reflexivo y creativo?
De esa manera, se pretende recabar e incrementar las posibilidades de acciones pedagógicas y proyectos generadores de actividades que promuevan el desempeño de los nuevos seres sociales, con deseos de mejorar su comunidad y propiciar la participación de todos sus integrantes, para apropiarse independientemente de los avances de la ciencia, la técnica y la tecnología, así como los elementos correspondientes a su cultura local, regional, nacional e internacional (Delors, 2013). Teniendo como objetivo de investigación: analizar las acciones pedagógicas aplicadas por los docentes para propiciar en sus alumnos las experiencias educativas que los conlleven a desarrollar los pilares fundamentales de la educación bolivariana.
Metodología
Enfoque epistemológico; el enfoque implica el modo de mirar el objeto de estudio, o la perspectiva desde la cual dentro del paradigma seleccionado se aborde el problema e interpreten los resultados. Es por ello que, los investigadores recurren a la fundamentación del paradigma que es ontológicamente la filosofía idealista y sus consecuentes reformulaciones, como la fenomenología y la teoría comprensiva.
Desde ese punto de vista, de acuerdo con Hernández et al. (2018) los investigadores tienen un papel protagónico sobre el objeto de investigación, para lo cual es de suma importancia su cercanía al objeto de estudio, ya que tiene consecuencias sobre los criterios de cientificidad, aceptando la inferencia de éste en el proceso de producción del conocimiento, teniendo presente que éste, es un acto de comprensión desde el punto de vista del enfoque introspectivo-vivencial y se manejan los resultados de acuerdo al método de consenso experiencial a través del lenguaje académico para abordar sus creencias y formas de vida en el aula de clase.
Por lo tanto, esa fundamentación humanista que nace de percibir la vida social como resultado de la percepción que tiene el actor de su propia vida social, la comparte a través del proceso de interacción, lo cual genera una percepción cambiante, precaria, sujeta a negociaciones y revisiones. De esa manera, a través de un proceso de acuerdos, compromisos e interpretación emerge una trama de carácter temporal; donde el énfasis está en dar a comprender la situación desde la perspectiva de los participantes de la situación. Método de investigación; el método a utilizado fue la etnometodología ya que de acuerdo a Rusque (2003) ésta, busca conocer los métodos empleados por los actores; en este caso, los docentes al realizar su práctica pedagógica, durante la aplicación de sus técnicas o acciones. La principal técnica de investigación fue la observación, a través de la cual se pudo obtener información relevante para el estudio.
Procedimiento de la investigación. El procedimiento aplicado en la investigación se ubica según lo señalado por Bonilla y Rodríguez (2013) en tres grandes momentos que incluyen tres etapas, las cuales son: el primer momento, que consiste en la definición de la situación a investigar, que abarca la exploración de la situación, la formulación del problema de investigación, objetivo y el diseño propiamente dicho, además de la preparación del trabajo de campo.
Un segundo momento, que abarca el trabajo de campo, que corresponde al periodo de recolección y organización de los datos.
Tercer momento, en el cual se identifican los patrones culturales, que organizan la situación. Estos tres momentos, comprende tres fases fundamentales: el análisis, la interpretación y la conceptualización inductiva de la presente investigación.
En ese sentido, la categorización, consistió en dividir y subdividir los datos según criterios o reglas determinadas por el investigador; siguiendo el ejemplo de Martínez (2016) colocando la entrevista en un cuadro, donde se asigna un número a cada línea del texto para que al leer y releer subrayar las palabras más relevantes y extraer la idea principal al lado de esa línea. En otro recuadro subtitulado categorías; se ubicaron las tareas de reducción de la información. Luego de segmentar los párrafos se procedió a clasificar conceptualmente las unidades temáticas (oraciones, frases, comentarios) que eran cubiertas por un mismo tópico; donde cada categoría soporta un significado o tipo de significado. De esa manera, se obtuvieron diferentes categorías que posteriormente también serían revisadas y releídas para constatar la unificación de criterios semejante y mantener las diferencias relevantes hasta llegar al análisis de contenido donde se aclararan aún más las categorías y aportan mayor seguridad a los investigadores, de tomar la información tal cual como es expresada por los informantes.
Presentación del caso
Para analizar el discurso como técnica para obtener la información, se interactúa con los nueve (9) docentes del Grupo Escolar Bolivariano “Venezuela” ubicado en Ciudad Ojeda Venezuela, los cuales son Licenciados en Educación Integral y representan la totalidad de los docentes de educación primaria de la institución.
En la primera etapa la institución donde se desarrolla la investigación, elaboró políticas y normativas internas para favorecer la armonía y solidaridad entre sus docentes, de modo que el clima y condiciones laborales propicien la sinceridad y abocamiento al estudio de las soluciones de la problemática del desconocimiento de acciones pedagógicas para propiciar los pilares fundamentales de la educación bolivariana; tales como: se desarrolló un taller en horario laboral, así como aprobar la elaboración de una credencial avalada por jefatura del municipio a fin de darle mayor seriedad y pertinencia al mismo; además, de poner a la orden a la investigadora para asesorar en forma continua e individualmente a los docentes que así lo soliciten.
En esta fase, también se pudo detectar una deficiencia en cuanto a lectura y escritura casi en todos los grados del subsistema, por lo que las acciones pedagógicas además de propiciar los pilares fundamentales de la educación bolivariana hacían hincapié en acciones recreativas sencillas dirigidas a incentivar el amor por la lectura, con la cual se busca la liberación de la creatividad e innovación en los participantes a través de la erradicación de formas tradicionales e irracionales de lectura que carecen de finalidad y funcionalidad.
Los hallazgos de la primera fase, permiten recomendar la inclusión de un plan de acción en el currículo bolivariano, dirigido por la investigadora, el cual se desarrolla en el segundo momento de la investigación, donde se plantea a manera de ejemplo como desarrollar acciones que propicien los pilares fundamentales de la educación bolivariana, ya que como es sabido existen diversos estilos de aprendizajes, por lo tanto, debe existir diversas formas
de orientar la construcción de los nuevos saberes ya que siempre habrá quien amerite de ejemplificación, así como habrá quienes requieren de una simple lectura o fundamento teórico y ellos se encargan de aplicarlo en la práctica; mientras que otros además de la teoría y la práctica aún se resistan a propiciar un cambio en su estilo de trabajo diario.
En esa línea de acción, en el tercer momento de la investigación, se reflexiona sobre el estudio de las acciones pedagógicas, así como en la utilización de éstas en la preparación del individuo para desarrollar el aprender a crear, a reflexionar y participar para trascender en la solución y transformación de su comunidad como una forma de convivir y dar paso a una nueva valorización del ser humano.
Además, esta investigación, permitió que emergieran ideas y proyectos organizativos en función de las necesidades no sólo de los docentes sino de todos los integrantes de la institución sean estos: padre y madres procesadoras, padres y representantes, pasantes de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, pasantes de la Misión Sucre, participantes del curso de formación docente de las 300 horas y demás miembros en función de propiciar la aplicabilidad de los pilares fundamentales a situaciones de interés particular que de alguna manera permiten solventar y superar las debilidades que se les presenten.
De manera similar, se quiere dejar claro que a pesar de ser una investigación cualitativa que se circunscribe a estudiar una realidad específica, con características y cualidades particulares la investigadora recibió invitación para hacer llegar el pequeño taller de formación docente a otras instituciones debido a la manera de ejemplificación de cada una de las acciones pedagógicas a desarrollar y que van desde el abordaje de la dificultad en la lectura y escritura integrando los pilares fundamentales de la educación bolivariana hasta finalizar con producciones originales, innovadoras y transformadoras de su práctica didáctica hasta su entorno comunitario al integrar a padres y representantes en las jornadas de trabajos manuales.
Por otra parte, para el análisis de la información se tomó en cuenta la referencia de Martínez (2011) el cual señala que, desde el comienzo mismo de la recolección de datos y categorización, ya se está analizando e interpretando, aunque en menor escala. Sin embargo, es ahora que se describa de manera central, para lo cual es conveniente realizar un proceso de categorización y análisis de patrones que deben coincidir y ser consistentes con los propósitos del estudio y con el tipo de información recabada en el trabajo de campo.
La investigadora desde el comienzo de las entrevistas, estuvo atenta a las respuestas, donde los gestos y actitudes corporales, permitieron comprender el discurso desde el mismo momento en que se entrevista al informante, se estuvo atentos a las respuestas, los gestos y actitudes demostradas para ir tratando de comprender el discurso, además de filmarlo con video cámara para obtener la mayor cantidad de detalles de las entrevistas.
Tal como, lo mencionan Bonilla y Rodríguez (2013), el análisis de la información, fue un proceso muy dinámico y con una observación libre, ya que la investigadora aprovechaba cualquier situación para registrar información, tomar evidencias fotográficas y complementar los primeros registros.
Seguidamente, la investigadora se dedicó a leer y releer el discurso de las entrevistas, para ir interpretando y así extraer una serie de indicadores que luego se agrupó por semejanzas y diferencias, logrando una clasificación para reducir la información. Se procedió a registrar todos los indicadores de una de las entrevistas en un papel de trabajo o matriz de doble entrada, de un lado los indicadores y en el otro los números de las líneas de las entrevistas de donde se extrajo.
Así sucesivamente, se hizo con las demás entrevistas haciendo converger toda la información en esa única matriz de trabajo y utilizando, asimismo, las estrategias propuestas de Sornoza y Sánchez (2019) sobre el desarrollo de la lectoescritura, las cuales se pueden apreciar en la figura 1, donde se presentan las fundamentales, como: lectura silábica, discriminación ortográfica, producción escrita, comprensión lectora, producción oral y lectura secuencial.
Posteriormente, se procedió a realizar una agrupación otorgando importancia al concepto más general, reduciendo la información a los siguientes términos: valores, planificación, reflexión, incentivar, participación, supervisión, asesoría pedagógica, deficiencia lectora, creatividad y expresión oral; para ello se solicitó la ayuda de una docente del área de lengua a fin de dar el nombre más indicado a cada categoría validando el sentido e intensión del contexto y la categoría según el propósito del estudio y de acuerdo a la información recabada en el trabajo de campo.
Así mismo, se utilizó marcadores de colores y se seleccionaron los indicadores semejantes para darle un nombre más general o sencillamente colocar tal cual uno de los mencionados por los informantes, alcanzando el grado de categoría.
En ese momento, se hace necesario la conceptualización inductiva de acuerdo a la perspectiva de los actores para poder agrupar la información que aún era bastante en correspondencia a sus vivencias y creencias, quedando claramente establecidas las categorías mínimas de acuerdo a la información suministrada por los informantes; ya que al tratar de hallarle sentido a los datos, se leía y releía profundizando y comprendiendo lo que el entrevistado trato de expresar; a éste movimiento en espiral se le conoce como encuentro hermenéutico según Gadamer (1993), es un proceso dinámico que permite la reducción y agudeza al realizar las deducciones con profundidad, aportando la comprensión requerida para conformar las categorías. Fue así como se logró simplificar todos los aportes de las 9 entrevistas realizadas pudiendo observar que es consistente con el objetivo de comprensión profunda.
En consecuencia, y de acuerdo a las necesidades se realizó la conceptualización de cada uno de los indicadores y categorías emergentes de las entrevistas. Seguidamente, se retomó el papel de trabajo donde aparecen todos los indicadores y categorías agrupadas ya que debido a la inmersión en cada una de las conceptualizaciones, por parte de los investigadores y con ayuda de la docente especialista en Lengua y Literatura se agrupó toda la información en un diagrama de cuatro categorías principales, sujetas a una categoría generadora como lo es: pilares fundamentales de la educación bolivariana; además de las subcategorías que se muestran a continuación.
Categorías y subcategorías
Se puede observar en la figura 2, la convergencia de los cuatro pilares o categorías en una sola denominada acciones pedagógicas; la cual a su vez se conecta con la subcategoría valores, el cual simultáneamente se conecta con el código académico, lectura comprensiva y asesoría pedagógica; por ser considerado primordial y debe estar presente en todas y cada una de las actividades realizadas con el ejemplo vivo; ya que los valores deben impregnar a cada una de esas subcategorías; de tal forma que todas las producciones de los alumnos estén basadas en ese código académico, con la ayuda y orientaciones de un asesor académico, así como comprender no sólo la lectura de la palabra escrita sino del entorno en general, donde todas y cada una de estas fases evidencien y fortalezcan los valores humanos.
Conclusiones
Al analizar las acciones pedagógicas aplicadas por los docentes del Grupo Escolar Bolivariano “Venezuela” ubicado en Ciudad Ojeda-Venezuela, para propiciar en sus alumnos las experiencias educativas que los conlleven a desarrollar los pilares fundamentales de la Educación Bolivariana, a través de las entrevistas y de acuerdo a los
datos arrojados y según las propias peticiones de los entrevistados se concluyó que, estas son en su mayoría inadecuadas debido a la poca asesoría por parte de los directivos y del currículo del subsistema de educación primaria bolivariana, convirtiéndose los referidos pilares en una utopía de una realidad observada.
En efecto, se pudo evidenciar en la primera etapa de la investigación, un desconocimiento y conceptualización errónea de los pilares fundamentales de la educación bolivariana; así como, una escasa planificación y poco uso de acciones pedagógicas dirigidas a propiciar el aprendizaje de los pilares de manera efectiva.
En ese sentido, en la segunda etapa de la investigación se desarrolla un plan de acción, el cual permitió el refuerzo de los pilares fundamentales de la Educación Bolivariana a través de las acciones pedagógicas implementadas en la institución por la investigadora. En consecuencia, en la tercera etapa se recomienda a los directivos, así como a los docentes en general que tengan presente las diferencias individuales y utilicen todo su ingenio al implementar las acciones pedagógicas para que éstas se adecuen a cada estilo de aprendizaje, a cada tiempo y espacio de manera tal que satisfagan las necesidades tanto de los aprendices como del entorno.