SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número17Propuesta metodológica para la medición del índice de democracia electoral plebiscitaria basada en el proyecto Varieties of DemocracyGobernanza democrática y gestión hídrica actual en la cuenca alta del río Negro en Uruguay índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos

versión On-line ISSN 2477-9245versión impresa ISSN 1390-8081

E&c vol.2 no.17 Quito jul./dic. 2023

https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.328 

Articles

Dinámicas y comportamiento electoral en Ciudad de México: caso del barrio Pedregal de Santo Domingo, 2012-2018

Electoral dynamics and behavior in Mexico City: case of the Pedregal de Santo Domingo neighborhood, 2012-2018

Guillermo Lizama Carrasco1 
http://orcid.org/0000-0003-2821-509X

Alfredo Pastén Hernández2 
http://orcid.org/0000-0001-5301-4631

1Profesor e investigador en el Área Académica de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, guillermo_lizama9796@uaeh.edu.mx

2Candidato a doctor en Políticas Públicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, pa163467@uaeh.edu.mx


Resumen

Pedregal de Santo Domingo es uno de los más poblados y emblemáticos barrios de la alcaldía de Coyoacán (Ciudad de México). Este artículo muestra el comportamiento electoral de dicho barrio y alcaldía mediante un análisis estadístico y geográfico que incluye los procesos electorales federales de 2012 y 2018, en los que se escogían los cargos para presidente de la república, senadores y diputados. Se tomó información del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Se confirma la tradición de centro-izquierda que caracteriza históricamente a la zona, aun cuando transita del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Esto implicó el aumento de la competitividad electoral y la fragmentación política que, a su vez, explica la dinamicidad que caracteriza a los espacios urbanos en el ámbito electoral. El presente artículo considera que el espacio social se refleja en el comportamiento electoral, una idea que nutre la teoría sociológica del voto.

Palabras clave: comportamiento electoral; competitividad; fragmentación política; Pedregal de Santo Domingo; Partido de la Revolución Democrática; Movimiento Regeneración Nacional

Abstract

Pedregal de Santo Domingo is one of the most populated and emblematic neighborhoods in the Coyoacán municipality (Mexico City). This article shows the electoral behavior of the neighborhood and the local government through a statistical and geographical analysis that includes the federal electoral processes of 2012 and 2018 that elected president, senators, and deputies. The information comes from the Electoral Institute of Mexico City and confirms the centre-left tradition (a historical feature in this area), even if it transits from the Party of the Democratic Revolution (PRD) to the National Regeneration Movement (Morena). This change implied an increase in electoral competition and political fragmentation that explains the dynamism that characterizes urban spaces in the electoral sphere. This article considers that social space replicates electoral behavior, an idea that feeds into the sociological theory of voting.

Keywords: electoral behavior; competitiveness; political fragmentation; Pedregal de Santo Domingo; Partido de la Revolución Democrática; Movimiento Regeneración Nacional

Introducción

Los estudios del comportamiento electoral reconocen que su explicación se debe a diversos factores y causas de distinta índole y que es difícil proponer explicaciones totales del fenómeno. Por ello, resulta de interés conocer desde diversas perspectivas, metodologías, escalas y marcos analíticos las preferencias políticas de la ciudadanía que se expresan en el voto. El espacio geográfico es un ámbito de interés que, analizado como unidades territoriales locales (secciones, barrios y colonias), permite apreciar el comportamiento electoral de una comunidad. Además, desde la teoría sociológica del voto (Lipset, 1987), se considera que hay características sociales, políticas y culturales que inciden en el comportamiento electoral y explican las dinámicas políticas. Por ello, en los barrios y alcaldías las decisiones electorales, aunque son individuales, reflejan al colectivo y son el resultado de una construcción histórica, de la identidad y sentido de pertenencia. En definitiva, los factores sociales originados por la vida en comunidad, los niveles de desarrollo y estructura socioeconómica actúan en la política y elecciones (Lipset y Rokkan, 1967).

Pedregal de Santo Domingo (Santo Domingo, de ahora en adelante) es un barrio ubicado en la alcaldía de Coyoacán, en el sur de Ciudad de México. Es una unidad territorial que, aun siendo local, resulta útil para -desde perspectivas multidisciplinarias- analizar el comportamiento electoral de sus habitantes, valorando las características políticas, culturales y sociales. Las unidades barriales son una escala geográfica compacta que ofrece detalles para el análisis del comportamiento electoral desde la teoría sociológica del voto. En un barrio se producen ideas, prácticas y comportamientos que se manifiestan en el sufragio, lo cual es la propuesta teórica de la escuela de Columbia (Lazarfeld, Berelson y Gaudet, 1968). Estas ideas se encuentran relacionadas con las estructuras de la sociedad, el nivel de desarrollo, la identidad social, cultura política y niveles de politización.

La historia de Santo Domingo data de 1971 con la invasión de sus predios por más 100 000 personas que migraron de los estados de Guerrero, México, Hidalgo, Michoacán y Oaxaca para trabajar y encontrar mejores oportunidades de vida, aprovechando la gran extensión urbana del Distrito Federal (Secretaría de Gobierno, 2018). Santo Domingo es uno de los 95 barrios o colonias ubicadas en la alcaldía de Coyoacán y se encuentra rodeada por la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y barrios de distintos niveles socio-económicos, como Copilco, Pueblo de los Reyes, Pedregal de Coyoacán, Pedregal de San Francisco, Pedregal de Santa Úrsula, entre otros. Coyoacán es una alcaldía que cuenta con una alta plusvalía del suelo, en su mayoría urbanizable, con una amplia oferta residencial, servicios y comercial. Pese a los intentos de gentrificación la vida barrial no ha sido desplazada (Valverde y Zarate, 2015).

Este barrio se caracterizó desde sus inicios por la participación política de sus habitantes, muchos de ellos asentados de manera irregular o quienes realizaron compras clandestinas de tierra (Massolo, 1994; Romero, 1998). Desde entonces, una característica que ha vuelto emblemático al barrio frente a otros “Pedregales de Coyoacán” es su organización comunal, personas que luchan por el derecho a la vivienda, en especial, de migrantes, personas en situación de pobreza y clase media (Pérez-Rincón, 2020). Por eso, la política siempre fue el medio para acceder a servicios y bienes que permitieran construir el barrio, en el que lo público adquirió una connotación compleja que dependía de la participación de toda la comunidad. Esto redefinió las formas y practicas colectivas en el ámbito político y electoral que perviven luego de cincuenta años.

De esta manera, Santo Domingo fue un espacio muy politizado, en tanto que la política fue una herramienta que permitió el acceso a recursos que fueron claves para la construcción del barrio, con luchas y tensiones de poder. Las reivindicaciones fueron impulsadas por sus habitantes con el afán de mejorar la condición irregular del barrio y en lo que el Estado se negaba, en un inicio, a intervenir y proteger sus derechos (Romero, 1998). No obstante, se aduce que en la década de 1970 el Partido Revolucionario Institucional (PRI) canalizó la participación política por medio de organizaciones populares y sindicales a quienes, incluso, les asignó cuotas para los puestos de representación, entre ellos, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) (Pacheco y Reyes, 1989).

Esto es trascendental porque líderes de la CNOP actuaron de intermediarios con el Estado para regularizar asentamientos y brindar servicios públicos a la comunidad. Este fue el caso de Santo Domingo, lo que generó una especie de bisagra entre la regularización y mejoras urbanas al barrio y, por el otro, la subordinación de sus habitantes al PRI y a sus líderes (Romero 1998). En todo caso, para finales de la década de 1980 el barrió experimentó el pluralismo político y una democratización multipartidista que impulsó su politización hacia partidos políticos de centro-izquierda.1 Al mismo tiempo, otros sectores del barrio que se agruparon en organizaciones sociales y civiles, como el Centro de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata”, reclamaban mayor autonomía y decisiones libres frente al sistema de partidos, lo que redefine las tensiones por el poder y la politización del barrio.

De esta manera, se construye “a mano” el proyecto de vida de las clases populares, lo que supone una transformación de las formas de vida, socialización y organización política del barrio (Rodríguez y Zamorano, 2020; Centro de Artes y Oficios, 2016). Desde la narrativa y memoria de quienes fueron los primeros pobladores, ellos construyeron a “pico y pala” su destino, lo que deriva en una identidad y orgullo por el barrio, producto de la apropiación y la autocreación del espacio geográfico (Díaz, 2002; Acosta, 2016; Castro, 2015). Este es un elemento diferenciador frente a otros barrios y zonas urbanas en Ciudad de México, ya que la autoconstrucción del espacio se tradujo en un proceso de politización social2 que se expresó en el ámbito electoral.

Así, hay tres etapas históricas en la definición de las dinámicas políticas y electorales del barrio: 1) llegada de los primeros pobladores (1971-1975, con líderes fuertes e institucionalizados); 2) consolidación del barrio (1975-1985, autogestión y organización vecinal); y 3) cambio político y redes clientelares (1988-2018, organizaciones, operadores y partidos políticos). Estos elementos configuraron el campo electoral que permitió el control territorial de las preferencias políticas que han sido de centro-izquierda, vinculadas en un primer momento con las organizaciones sociales corporativista del PRI y después, desde la década de 1990, con el PRD. Desde el 2015 ha ocurrido un segundo tránsito, hacia el Morena (Sánchez, 2019), que se consolida con las elecciones de 2018 (Ahuja, 2019).

De allí el interés de este artículo por comprender a las elecciones federales de 2012 y 2018, ya que son un indicador de la politización del barrio y del voto urbano en Coyoacán. Se busca analizar las elecciones federales de 2012 y 2018, las cuales provocan un cambio político en diversas alcaldías de Ciudad de México con la llegada de Morena y que genera tensiones con los grupos políticos del PRD. En estas elecciones se dan cambios importantes en las alianzas políticas y preferencias de los electores. Evidencia de ello es que en 2012 el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador encabezó, por intermedio del PRD, una alianza integrada, además, por Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido del Trabajo (PT). Sin embargo, para las elecciones de 2018 hubo una ruptura en la centro-izquierda luego de la división del PRD tras la salida de López Obrador quien, con miras a las elecciones presidenciales de 2018, fundó el Morena y conformó una alianza con el PT y el Partido Encuentro Social (PES), excluyendo al PRD.

Esto nos permite comprender, en primer lugar, que la tradición de centro-izquierda que ha caracterizado a Santo Domingo se mantuvo en las dos elecciones, pero, las preferencias electorales partidistas cambiaron desde el PRD en 2012 a Morena en 2018. En segundo lugar, hay tensiones por el poder político porque el fundador del Morena, López Obrador, quien ganó las elecciones de 2018, había sido el candidato del PRD y había perdido las elecciones de 2012. La salida de López Obrador representa una fractura para el PRD en medio de la decisión de sus líderes, militantes y simpatizantes de continuar con dicho partido. Poner en perspectiva a ambos procesos electorales nos permite comprender la competitividad electoral, la fragmentación política, el voto urbano y el cambio partidista en Santo Domingo.

Metodología

Para cumplir el objetivo de este artículo se acude a la estadística descriptiva para identificar los porcentajes de votación por cada preferencia política obtenida en Coyoacán y, en especial, en Santo Domingo. En la identificación de las zonas geográficas con mayor influencia por cada partido se optó por elegir la creación de clases, mediante intervalos o saltos naturales de Jenks (1967), útiles para generar clases lo más homogéneas posibles -mediante la disminución de la varianza de cada una de ellas- de manera que se maximizan las diferencias y permiten conocer las discontinuidades de los porcentajes de votos en las secciones electorales (Jenks, 1967; Olaya, 2014). Así, se analiza y describe cómo ha sido el comportamiento de los principales partidos políticos en las dos elecciones para la jefatura de gobierno en Ciudad de México, de manera específica, en Coyoacán. Después, se describen los resultados en el polígono correspondiente a Santo Domingo que, anticipándonos, puede evidenciar una tendencia al cambio de preferencia electoral de un partido político a otro.

Con información obtenida del Instituto Electoral de la Ciudad de México se creó una base de datos de corte transversal para cada elección y por sección electoral correspondiente a Coyoacán. Con los resultados electorales, se calcularon porcentajes de votación.3 Para comprender el efecto que se obtuvo entre los procesos electorales y la distribución de la votación se calculó el índice de fragmentación electoral con una adaptación a la fórmula de Douglas Rae que se basa en un índice de Hirschmann-Hendfindahl (HH).4 Los resultados obtenidos del cálculo nos permiten comprender si la votación en Coyoacán y Santo Domingo se divide entre tres o más fuerzas políticas (altos índices de fragmentación) o, caso contrario, entre dos o solo una (Ruiz y Otero, 2013). La fórmula para su cálculo es la siguiente:5

Ϝ=1-j=1JPje2

Por último, se calculó la participación electoral por cada una de las elecciones federales. Posterior al cálculo de las variables, se integró la información a un Sistema de Información Geográfica (SIG), utilizando el software Qgis para la elaboración de la cartografía temática y el análisis de los datos. Las capas de información se obtuvieron de los archivos vectoriales del Instituto Nacional Electoral (INE).

Características territoriales y electorales de Santo Domingo

En Santo Domingo hay una fuerte socialización política que se expresa en una intensa participación de la ciudadanía en mecanismos institucionales como son los procesos electorales, los presupuestos participativos, la consulta o elecciones de autoridades locales. Esto se encuentra cruzado por microespacios de politización como los colectivos, redes, organizaciones civiles o espacios barriales. Por lo mismo, hay una movilización de recursos individuales y colectivos hacia el espacio público, así como una movilización constante de actores políticos locales en el barrio (Combes, 2018). Esto refuerza el sentido de pertenencia con el barrio que se expresa en la participación electoral que, en promedio, es del 65 %, mayor que la media de Coyoacán en las últimas décadas (Sonnleitner, 2013; Cruz, 2014; Tejera y Castañeda, 2017).

Santo Domingo se encuentra en Coyoacán, que es la quinta demarcación territorial, de las dieciséis que hay, con mayor población en Ciudad de México, con 608 479 habitantes (Instituto Nacional de Estadística y Geografía;, 2015) distribuidos en una superficie de 54,3 km2. De acuerdo con los indicadores para la medición de la pobreza difundidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para 2015, el 19,8 % de su población se encontraba en situación de pobreza, 0,6 % en pobreza extrema y 19,2 % en pobreza moderada. El 7,7 % de la población es vulnerable por ingreso, el 27,4 % tiene un ingreso inferior a la línea de bienestar, el 4,9 % cuenta con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo y el 7,9% carece de acceso a la alimentación. Esto, en comparación con el 45,6 % de la población que no es pobre y vulnerable.

Coyoacán se integra de 403 secciones, las cuales se distribuyen para conformar los distritos federales electorales 23 y 24.6 En lo local integra los distritos XXVI,7 XXX y XXXII de los cuarenta distritos locales que conforman la geografía electoral de la capital. Santo Domingo tiene 52 de las 403 secciones de la alcaldía de Coyoacán que representa el 12,9%. Se integra por las unidades territoriales de Pedregal de Santo Domingo de la I a la IX, que comprende secciones completas y parciales tal como se muestra en la tabla 1. Esto convierte al barrio en un lugar central e importante para las elecciones en Coyoacán y en Ciudad de México, en tabla 1

Tabla 1 Unidades territoriales de Pedregal de Santo Domingo y secciones8  

Fuente: elaboración propia de los autores (2022), con adaptación de la información del Catálogo de Unidades Territoriales (2019) del Instituto Electoral de la Ciudad de México.

En relación con los datos electorales, Coyoacán tenía inscritos en su listado nominal a 553 551 personas,9 de las cuales, la concentración se encuentra en el rango de los 65 años o más (17,17 %) y de 25 a 29 años (10,23 %) (INE, 2019). La lista nominal en Santo Domingo es de 92 260 electores, que es cerca del 16 % de la población total de Coyoacán, distribuidos en las 52 secciones. Según el Instituto de Estadística, Geografía e Informática (Inegi, 2019), en Santo Domingo están cerca de 21 400 unidades habitacionales que concentran a 3521 habitantes por km2. Los rangos de edad más frecuentes son de 25 a 29 años (12,72 %), de 20 a 24 (12,18 %), 65 o más (11,03 %), 30 a 34 (10,97 %) y 45 a 49 (10,71 %). Tal como se muestra, la población de Santo Domingo tiende a ser más joven en comparación con las cifras de Coyoacán, lo que pudiera explicarse porque el barrio está cerca de la Ciudad Universitaria de la UNAM. No obstante, el rango de adultos mayores prevalece y tiene una concentración muy significativa.

Comportamiento y competitividad electoral de Santo Domingo

La configuración de fuerzas a nivel barrial obedece a diversos factores, entre ellos, al control de un segmento electoral mediante redes clientelares o de intermediación (Cobilt, 2019), ya sea desde un partido político en el Gobierno que condiciona los bienes y servicios (Martínez, 2019) o mediante la organización de líderes regionales de sectores como tianguistas, taxistas o de barrio, entre otros, como se ha identificado en diversas alcaldías y barrios de Ciudad de México (Tejera, 2019; 2020). En el caso de Santo Domingo esta configuración de fuerzas es relevante, ya que la organización del barrio propicia niveles de politización y redes clientelares, al tiempo que la adscripción política y electoral han sido usados como una forma para acceder a recursos y bienes públicos.

En las elecciones de 2012 el listado nominal de Ciudad de México era de 7 216 880 personas, mientras que para 2018 la cifra era 7 628 256, lo que significa un aumento de 411 376 personas en seis años. La participación fluctuó de un 67,42 a un 70,44 % en ambos procesos. Los candidatos para la jefatura de gobierno de Ciudad de México fueron: Isabel Miranda de Wallace (Partido Acción Nacional [PAN]), Beatriz Paredes Rangel (candidatura común del PRI-PVEM), Miguel Ángel Mancera (candidatura común del PRD-PT-MC) y Rosario Guerra Díaz (Nueva Alianza [NA]). En este proceso, Mancera resultó electo obteniendo cerca del 63,60 % de los votos (Instituto Electoral del Distrito Federal [IEDF], 2012).

Para 2018, las circunstancias cambiaron, ya que siete candidatos se postularon para la misma jefatura de gobierno: Mikel Arriola Peñalosa (PRI), Mariana Boy Tamborrel (PVEM), Purificación Carpinteyro Calderón (NA), Marco Rascón Córdova (Partido Humanista), Claudia Sheinbaum Pardo (coalición PT-Morena-PES), María Barrales Magdaleno (coalición PAN-PRD-MC) y Lorena Osornio Elizondo (independiente). La candidata electa fue Claudia Sheinbaum, con un 47,08 % de la votación, seguida por María Barrales Magdaleno, con el 31,01% (Instituto Electoral Ciudad de México ;, 2018).

En 2012 la candidatura común del PRD-PT-MC, que ganó la jefatura de gobierno, obtuvo el triunfo en las 403 secciones de Coyoacán con el 64,69 %, el segundo lugar lo ocupó la candidatura común del PRI-PVEM con el 17,39 % y el tercer puesto para el PAN con 15,21 %. Para 2018, esta distribución partidista sufrió cambios considerables, puesto que la tendencia a favor del PRD pasó a ser polarizada y fragmentada. El primer lugar, en 2018, con el 42,53 % de la votación, fue para la candidatura común del PT-Morena-PES, desplazando al segundo lugar a la coalición del PAN-PRD-MC con el 34,94 % y en tercera posición el PRI con el 13,59 %.

Es importante mencionar que el número de secciones en las que ganó uno y otro partido en 2018 también cambiaron, ya que en esta elección la candidatura común ganadora logró la mayoría en 307 secciones, en comparación con las 403 que aportaron el triunfo al candidato en 2012. La coalición del PAN-PRD-MC ocupó 92 de las secciones y el PRI en dos de ellas (IECM, 2020). Estos cambios en las preferencias demuestran que hay patrones específicos en los que algunos partidos políticos tienden a generar un mayor índice de votantes cautivos, pero otros más suelen cambiar su apoyo a otra oferta política. En este sentido, es importante describir cómo ocurrió el cambio de las fuerzas políticas de un proceso electoral a otro tanto en Coyoacán, como en Santo Domingo.

El gráfico 1 refleja las zonas de votación en las que el PAN obtuvo un mayor porcentaje de la votación en Coyoacán y Santo Domingo. En 2012, por ejemplo, ocuparon 97 secciones con un rango del 19,88 y 33,07 % (en azul oscuro); 136 secciones con el 13,13 y 19,57 % (en azul medio); y 170 secciones con el 5,77 al 13,12 % (azul claro). Para 2018, el PAN reafirma su aceptación en aquellas zonas que le dieron su apoyo en 2012, no obstante, aumentaron el rango de votación máxima obtenida, pero, disminuyeron el número de secciones de 97 a 85 con el 19,12 al 37,68 % (azul oscuro). Además, obtuvieron 159 secciones, con el 11,18 al 19,11 % (azul medio) y 159 secciones más con el 4,08 al 11,17 % (azul claro), en grafico 1.

Fuente: elaboración propia de los autores (2022), con base en información del Instituto Electoral de la Ciudad de México (2012, 2020).

Gráfico 1 Rangos de votación obtenida por el PAN en Coyoacán y Santo Domingo, elecciones 2012 y 2018 

En lo relacionado con los resultados del PRI, los mapas de logros alcanzados para ambas elecciones se muestran en el gráfico 2. Destaca que, para 2012, 104 secciones se encuentran en el rango de votación obtenida entre el 16,41 y el 28,77 % (verde oscuro), 174 se encuentran entre el 12,27 y el 16,40 % (verde medio) y, por último, 125 entre el 6,54 % y 12,26 % (verde claro). Mediante la estratificación de cortes naturales de Jenks (1967) se identifican zonas en las que (al igual que el PAN en 2012, con 51 de las 52 secciones) este partido tiene un mayor grado de rechazo (verde claro) en 44 de las 52 secciones que corresponden a Santo Domingo.

En las elecciones de 2018 el comportamiento del porcentaje obtenido para este partido se distribuyó en 98 secciones entre el rango de 19,33 a 39,31 % (verde oscuro), 134 entre el 11,81 y el 19,32 % (verde medio) y 171 entre el 2,91 y el 11,80 % (verde claro). Algunas zonas en las que el PRI obtuvo mayor votación en 2018 son las mismas en las que el PAN alcanzó sus mayores porcentajes, lo que sugiere a que ambos partidos mantienen la competitividad entre el electorado en algunas secciones, en especial, las de clase media. En el caso de Santo Domingo, el PRI en 2018 tampoco obtuvo gran apoyo de forma porcentual. La tendencia geográfica de los resultados para este partido en las elecciones de 2018 tiene un comportamiento análogo que las elecciones de 2012, con zonas en las que los menores porcentajes tienden a concentrarse -de forma indistinta del valor porcentual obtenido en cada proceso electora-.

Fuente: elaboración propia de los autores (2022) con base en información del Instituto Electoral de la Ciudad de México (2012, 2020).

Rangos de votación obtenida por el PRI en Coyoacán y Santo Domingo, elecciones 2012 y 2018 

Para el PRD los resultados se identifican en los mapas del gráfico 3. Los porcentajes que obtuvieron fueron bastante alentadores para 2012 ya que, aun sin coalición, logró imponerse con un alto índice de votación. En 124 secciones logró una votación en un rango de 48,59 a un 60,80 % (amarillo oscuro), en 187 obtuvo entre el 42,93 y un 48,58 % (gris) y en 92 obtuvo un 26,83 a un 42,92 % (amarillo claro). Para los procesos electorales de 2018 sus porcentajes disminuyeron y solo lograron en 118 secciones del 23,22 al 39,60 % (amarillo oscuro), en 132 secciones del 14,24 al 23,21 % (gris) y, por último, en 153 un 2,18 a un 14,23 % (amarillo claro). Si bien, el PRD mantuvo algunas zonas con gran apoyo, desde 2012 empieza a ser evidente, en el polígono que corresponde a Santo Domingo, las zonas que dejaron de aportar altos porcentajes al PRD para dar paso al Morena, en gráfico 3

Fuente: elaboración propia de los autores (2022), con base información del Instituto Electoral de la Ciudad de México (2012, 2020).

Gráfico 3 Rangos de votación obtenida por el PRD en Coyoacán y Santo Domingo, elecciones 2012 y 2018 

En el gráfico 4 pueden apreciarse aquellas zonas en las que el Morena obtuvo votos durante la jornada de 2018. En 116 secciones este partido se consolidó con porcentajes de votación entre el 40,38 y el 53,60 % (rojo oscuro), 212 secciones con el 31,57 al 40,37 % (rojo medio) y 75 secciones con 12,78 al 31,56 % (rojo claro) de la votación. Santo Domingo es el barrio en el que ahora este partido se posiciona de mejor manera en toda Coyoacán, con los porcentajes más altos de votación. Así, el barrio pasa de mostrar su apoyo al PRD en 2012 al Morena en 2018, consolidándose como un espacio de alta concentración electoral para la centro-izquierda de la ciudad y Coyoacán.

Fuente: elaboración propia de los autores (2022), con base información del Instituto Electoral de la Ciudad de México (2020).

Gráfico 4. Rango de votación obtenida por el Morena en Coyoacán y Santo Domingo, 2018 

Al realizar el cálculo global del índice de competitividad, se determina que durante 2012 el valor del índice era de 0,623, lo que representaba una competitividad moderada entre las fuerzas. Para 2018 el valor obtenido se incrementó de forma considerable a 0,857, lo que muestra que en Coyoacán la fragmentación de la votación tuvo efectos importantes durante ese año. Otro aspecto que aporta elementos para comprender esta fragmentación es mediante el promedio de votación en los partidos con mayor votación. El promedio de votos obtenidos por el PRD durante 2012 era de 46,23 % y, para 2018, este disminuía a 17,90 %. También, la desviación estándar cambió de forma considerable, ya que en 2012 el valor era de 4,61, mientras que para el 2018 aumenta a 7,96. Se trata de una votación más heterogénea y con zonas marcadas en las que se obtiene mucha y poca votación.

Estos resultados contrastan con los de Morena en 2018, partido con un promedio de votación de 36,90 % y una desviación estándar de 6,66, lo que muestra que, aun cuando ganan en Coyoacán, la preferencia no es homogénea. La tendencia se replica en el momento en que se estima el índice de fragmentación en las 52 secciones de Santo Domingo. Para 2012 el índice obtenía un valor de 0,429 y para 2018 incrementaba a 0,623, lo que refleja mayor competitividad. En relación con los partidos con mayor votación (sin coaliciones o candidaturas comunes), en promedio, el PRD obtuvo el 50,50 % de la preferencia para 2012, pero, en 2018 se redujo llegando al 23,84 %. Su desviación estándar reflejó variaciones mínimas entre una elección y otra, del 3,09 al 3,69. En comparación con el Morena, el promedio de votación fue de 43,65 % y su desviación estándar fue mayor que la del PRD con un 4,03.

La participación en las votaciones también es un factor importante cuyo porcentaje fue del 64,73 y el 69,77 %, en 2012 y 2018, de forma respectiva, lo que sugiere a un mayor número de electores en Santo Domingo que bien pudieron incidir en los resultados finales en los que se desplazó al PRD por el Morena. También, da cuenta de la intensa politización del barrio, expresada en altos niveles de participación electoral y diversas formas de organización social y política. Como se muestra en el gráfico 5, durante 2012 el PRD obtuvo porcentajes de 51,89 al 57,87 % en 14 secciones, en 26 lograba de un 48,16 a un 51,88 y en 12 de un 43,26 a un 48,15 %. Para 2018 estos porcentajes se redujeron de forma considerable, yendo de un 25,75 a 31,17 % en 15 secciones, del 21,60 al 25,74 % en 21 y 15,70 a un 21,59 % en 16 secciones. Estas cifras se comparan con Morena cuya distribución porcentual en 2018 fue del 45,84 a un 53,32 % en 14 secciones, en 25 obtuvo de un 40,84 a un 45,83 % y, por último, en 13 logró de un 35,97 a un 40,83 % de la votación.

Fuente: elaboración propia de los autores (2022), con base en información del Instituto Electoral de la Ciudad de México (2012, 2020).

Gráfico 5 Geografía y partidos mayoritarios en Santo Domingo, elecciones 2012 y 2018 

Los procesos electorales de 2012 y 2018 exponen un comportamiento cambiante en el voto de los electores, tanto para Coyoacán como para Santo Domingo. Resulta imposible que un solo partida mantenga su bastión político, ya que las preferencias tienden a cambiar y los incentivos que reciben sus electores también (Garrido y Freidenberg, 2020). Así, la teoría sociológica del voto es vital para comprender que el recorrido histórico y las estructuras sociales y de convivencia son un factor que debe considerarse en el comportamiento electoral de determinada comunidad. Evidencias apuntan a que existe en Santo Domingo una dinámica política de cambio en las preferencias electorales, pero, de continuidad en las ideas de centro-izquierda. También, hay tensiones y luchas de poder entre el PRD y Morena por el control electoral de la alcaldía de Coyoacán y sus barrios emblemáticos en los que, en el ámbito de la competitividad, es esperable una mayor intensidad del fenómeno y, por ende, una mayor fragmentación electoral.

Conclusiones

Los barrios como espacios urbanos son lugares de interés para la política y las elecciones en los que la ciudadanía los recrea y construye a partir de sus prácticas en todos los campos de la vida social. Por esta razón, la ciudad es un ámbito explicativo de la realidad política y de las relaciones de poder, mismas que se expresan en el comportamiento electoral. Los barrios y colonias de Ciudad de México son microespacios de disputa por el poder en los que es posible analizar los distintos niveles de competitividad, fragmentación y movilización de votantes por medio de estructuras de operación electoral. Este ha sido el caso de la alcaldía de Coyoacán y del barrio Santo Domingo en Ciudad de México.

El comportamiento electoral nos permite comprender qué tan cambiantes o estables pueden ser las preferencias de los electores y que, pese a haber una tendencia de apoyo mayoritaria hacia un partido, esta puede verse alterada. En todo caso, los cambios en las tendencias del voto dan cuenta de cambios profundos en las estructuras de competitividad electoral que en espacios urbanos con necesidades económicas y materiales permite el desarrollo del clientelismo político-electoral. En el caso mexicano, estas transformaciones se visualizan en la pérdida de apoyo ciudadano al PRD en las elecciones de 2018, en las que gran parte de los militantes y simpatizantes de dicho partido decidieron brindar su apoyo al Morena. El Morena es proyecto político ideológico de izquierda de reciente data, pero, con la capacidad de aglutinar a distintas organizaciones, líderes y ciudadanos. Fue la alternativa política con mayor votación en la alcaldía de Coyoacán y barrio de Santo Domingo en 2018.

Pese a ello, los grupos que decidieron mantener el apoyo al PRD muestran resistencia en el territorio. Prueba de ello es el incremento de los índices de competitividad, una mayor desviación estándar en los votos obtenidos -sufragio más heterogéneo- y menor porcentaje promedio de la votación para la primera preferencia. Otro hallazgo es que en el caso de la participación electoral hay un incremento que puede deberse a la búsqueda de nuevos electores por parte de los partidos con mayor arraigo en la alcaldía y el barrio para compensar, por un lado, la pérdida de militantes y simpatizantes, y por el otro, para ampliar el umbral de votos entre el primer y segundo lugar. Esto deberá definirse en una siguiente investigación. También se reconoce el efecto de las redes clientelares que en los barrios y colonias es más intensa e influyente en los electores.

Respecto al PRI y al PAN, considerando solo la votación obtenida para cada uno de ellos, se evidencia un incremento marginal en los porcentajes de votación en la alcaldía, pero, no se posiciona con el suficiente apoyo ciudadano para disputar la segunda o la primera preferencia en los procesos electorales de 2012 y 2018. Caso similar sucede en las secciones correspondientes a Santo Domingo, cuyos porcentajes para estos partidos no logran mayor aceptación entre los electores residentes, lo que refleja una tendencia de rechazo que puede estar asociada a factores como las características sociodemográficas o ausencia de apoyo de organizaciones tipo corporativistas o clientelares que les aseguren un mínimo de votos.

El barrio de Santo Domingo es emblemático y parte fundamental de la historia de la capital del país, levantado a partir de la organización colectiva y el esfuerzo de mexicanos de distintas entidades federativas que construyeron el territorio y definieron diversas formas de politización y participación. A su vez, esto generó una identidad político-electoral que tiene expresiones tanto en su participación política (demostrada en las urnas y organizaciones) como en su tradición política de centro-izquierda. Lo que se aprecia en los procesos electorales para la jefatura de gobierno de 2012 y 2018 en Coyoacán y Santo Domingo es: 1) la transición partidista del PRD al Morena; 2) el aumento de la competitividad electoral entre ambos partidos en 2018; y 3) la permanencia de la línea centro-izquierda en Santo Domingo que, pese a que permanece en 2012 con el PRD, se logra fortalecer en 2018 con el Morena.

A partir del modelo propuesto por la escuela de Columbia, se reconoce que buena parte del voto, como decisión electoral en Santo Domingo, se explica por el sentido de pertenencia de sus habitantes que se genera a partir de sus lazos y luchas históricas, defensa de sus derechos, el espacio habitado. El barrio, según este modelo, es un espacio de identidad, integración social y participación política que genera una socialización política que explica el comportamiento electoral y preferencias que sus habitantes tienen de la política. Los hallazgos indican la existencia de diferentes dinámicas y patrones electorales de los habitantes de Santo Domingo que influyen en el candidato ganador de la contienda política.

Entonces desde la perspectiva del voto sociológico, Santo Domingo produce dinámicas y comportamientos político-electorales diferenciados y colectivos propios de la identidad y relación con otros grupos y organizaciones sociales. Una cuestión que sucede y se observa es que el barrio presenta dinámicas y tendencias electorales claras, como el cambio de preferencias partidistas desde el PRD en 2012 a Morena en 2018. Los líderes que movilizan al electorado trabajan de manera colectiva la politización y la construcción de preferencias electorales, mismas que se explican por las dinámicas y condiciones socioeconómicas, la participación política, el clientelismo electoral y altos niveles de politización derivados de su historia y capacidad para movilizar recursos y prerrogativas a partir del campo político-electoral.

Por último, se reconocen los aportes de los estudios electorales para conocer las dinámicas políticas (cambio/continuidad, concentración/fragmentación, control/competencia) en las ciudades y en microespacios urbanos como barrios y colonias emblemáticas que definen a las comunidades y territorios en Ciudad de México. De allí que el contexto urbano es un ámbito que define la vida y las relaciones de las personas, generando comportamientos políticos y electorales específicos, lo que refuerza la importancia de la sociedad y el espacio como elementos explicativos de la política y las elecciones.

Referencias bibliográficas

Acosta, S. (2016). Necrópolis, Pedregal de Santo Domingo, Ciudad de México (tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. [ Links ]

Ahuja, R. M. (2019). Realineamiento electoral en los comicios estatales en México, 2018. La emergencia contundente de un partido. Estudios Políticos, 46, pp. 41-71. https://bit.ly/3URSgB8Links ]

Becerra, R., Salazar, P., y Woldenberg, J. (2000). La mecánica del cambio político en México. Elecciones, partidos y reformas. Cal y Arena. [ Links ]

Castro, E. (2015). La producción social de la vivienda popular en Coyoacán, Distrito Federal: el caso de Pedregal de Santo Domingo (tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. [ Links ]

Centro de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata y Unión” de colonos del Pedregal de Santo Domingo (2016). Hecho en Santocho, Revelando la cultura viva del barrio;. Conacultura y Centro de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata”. [ Links ]

Cobilt, E. C. (2019). La intermediación política en la Ciudad de México. Revista Ciencias y Humanidades, 9(9), pp. 83-106. https://bit.ly/40piXOMLinks ]

Combes, H. (2018). Trabajo político territorial y (auto)clasificaciones del quehacer político. Perspectiva desde la trayectoria de un líder barrial en la Ciudad de México. Revista de Ciencias Sociales, 60, pp. 31-56. https://bit.ly/3H1PELsLinks ]

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) (s.f.). Pobreza por grupos poblacionales a escala municipal 2010, 2015 y 2020. https://bit.ly/3mPX7q6Links ]

Cruz, P. L. (2014). Comportamiento electoral de los sectores marginados en el distrito federal. Estudios políticos, 56, pp. 227-247. https://bit.ly/3KW90CILinks ]

Díaz, F. (2002). Las mil y una historias del Pedregal de Santo Domingo. Consejo Nacional para las Culturas y las Artes, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Unión de Colonos del Pedregal de Santo Domingo A. C. y Centro de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata”. [ Links ]

Garrido, S., y Freidenberg, F. (2020). El poder del voto. Cambio electoral y sistemas de partidos a nivel federal en México en 2018. Política y gobierno, 2(28), pp. 1-22. https://bit.ly/3H1rrVDLinks ]

Instituto Electoral de la Ciudad de México;IECM; (2020). Sistema de Consulta de la Estadística de Resultados. https://bit.ly/3GZWjpALinks ]

Instituto Electoral del Distrito Federal ;IEDF; . (2012). Estadísticas de los resultados 2012 https://bit.ly/3oscyoWLinks ]

Instituto Nacional Electoral &;INE; (2019). Estadísticas del Listado Nominal. https://bit.ly/2LKHR5JLinks ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía Inegi; . (2019). Mapa Digital de México https://bit.ly/2FOmK3QLinks ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía Inegi; . (2015). Censos y Conteos de Población. https://bit.ly/2CkGYO2Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía Inegi; . (2012). Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales. https://bit.ly/3Li6xnMLinks ]

Jenks, G. (1967). The Data Model Conception in Statistical Mapping. International Yearbook of Cartography, 7, pp. 186-190. The Data Model Conception in Statistical Mapping. [ Links ]

Lazarsfeld, P., Berelson, B., & Gaudet, H. (1968). The People’s Choice: How the Voter Makes Up His Mind in a Presidential Campaign. Columbia University Press. [ Links ]

Lipset, S. (1987). El Hombre Político. Las bases sociales de la Política. Tecnos. [ Links ]

Lipset, S., & Rokkan, S. (1967). Cleavage structures, party systems, and voter alignments: An introduction. In S. Lipset & S. Rokkan (Eds.), Party systems and voter alignments, (p. 1-63). Free Press. [ Links ]

Martínez, D. (2019). El uso político del agua en Coyoacán. Reporte Índigo: Ciudad de México. https://bit.ly/2Ptt8imLinks ]

Massolo, A. (1994). Las políticas del barrio. Revista Mexicana de Sociología, 56(4), pp. 165-183. https://doi.org/10.2307/3541087Links ]

Molinar, J., y Weldon, J. (1990). Elecciones de 1988 en México: crisis de autoritarismo. Revista Mexicana de Sociología, 52(4), pp. 229-262. https://doi.org/10.2307/3540608Links ]

Olaya, V. (2014). Sistemas de información geográfica. CreateSpace Independent Publishing Platform. https://bit.ly/41q6jQOLinks ]

Pacheco, G. (1992). Urbanización, elecciones y cultura política. El Distrito Federal de 1985 a 1988. Estudios Sociológicos, 10(28), pp. 177-218. https://www.jstor.org/stable/40420146Links ]

Pacheco, G., y Reyes del Campillo, J. (1989). La estructura sectorial del PRI y las elecciones federales de diputados, 1979-1988. Sociológica, 4(11), pp. 59-74. https://bit.ly/3AglQHeLinks ]

Pérez-Rincón, S. (2020). Feminismo popular contra la desposesión y la transformación urbana neoliberal. La experiencia del Pedregal de Santo Domingo de la Ciudad de México. Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, 23, pp. 185-205. https://bit.ly/41Klg04Links ]

Rodríguez, L., y Zamorano, E. (2020). De la informalidad a la consolidación de las colonias populares en la ciudad de México: el habitar de los arreglos residenciales en el pedregal de santo domingo. PLANEO, 85, pp. 1-12. https://bit.ly/40sLxPnLinks ]

Romero, R., (1998). Las organizaciones vecinales y el Pronasol: El caso del Pedregal de Santo Domingo tesis de maestría. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora . Ciudad de México. [ Links ]

Ruiz, L., y Otero, P. (2013). Indicadores de partidos y sistemas de partidos. Centro de Investigaciones Sociológica. [ Links ]

Secretaría de Gobernación (23 de agosto de 2018). Desde el corazón del llamado “Coyoacán negro” es narrada la construcción de una cultura urbana a través del arte, gracias a la mirada de sus habitantes más pequeños. Gobierno de México, Secretaría de Cultura, Prensa. https://bit.ly/3KR9Qk9Links ]

Sánchez, C. (2019). La identidad partidista en la Ciudad de México. El PRD y MORENA el 1 de julio de 2018. Revista Mexicana de Opinión Pública, 26, pp. 99-115. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2019.26.66385Links ]

Sonnleitner, W. (2013). Explorando las dimensiones territoriales del comportamiento político: reflexiones teórico-metodológicas sobre la geografía electoral, la cartografía exploratoria y los enfoques espaciales del voto. Estudios Sociológicos, 31, pp. 97-142. https://bit.ly/41pczINLinks ]

Tejera, H. (2020). Estructura política y elecciones en la Ciudad de México. En E. Palma y S. Tamayo (coords.), México 2018: elecciones, partidos y nuevos clivajes sociales, (pp. 129-154). Universidad Autónoma Metropolitana. [ Links ]

Tejera, H. (2019). Coaliciones políticas y comportamiento electoral en la Ciudad de México: las elecciones del 2018. Alteridades, 29(57), pp. 9-22. https://bit.ly/43MxEylLinks ]

Tejera H., y Castañeda D. (2017). Estructura política, redes político-clientelares y oscilaciones electorales en la Ciudad de México. Perfiles Latinoamericanos, 25(50), pp. 227-246. https://bit.ly/3KL7NOELinks ]

Valverde, M., y Zarate, M. (2015). Densificación habitacional y procesos socio-espaciales en colonias populares. Academia XXII, 6(11), pp. 81-99. https://bit.ly/3KLeqjOLinks ]

1Esto se evidencia, sobre todo, con las elecciones federales de 1988, en las que el candidato del oficialismo (PRI) para la presidencia de la República perdió las elecciones por primera ocasión en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) frente al candidato del Frente Democrático Nacional (FDN, candidato que surgió de una escisión del mismo PRI y que integró a distintas organizaciones civiles y partidos políticos de centro-izquierda) ([xref ref-type="bibr" rid="r24"]Molinar y Weldon, 1990[/xref]). Además, la tendencia también es análoga en los resultados para diputados federales en las alcaldías del Distrito Federal, en la zona centro, con alta presencia de población popular (entre ellos Coyoacán), cuya votación para el PRI decreció a favor del FDN ([xref ref-type="bibr" rid="r26"]Pacheco, 1992[/xref]).

2Posterior a las elecciones federales de 1988, una parte de la estructura electoral del oficialismo urbano (PRI) entró en crisis y tendió incorporarse a otras expresiones políticas ([xref ref-type="bibr" rid="r24"]Molinar y Weldon, 1990[/xref]; [xref ref-type="bibr" rid="r26"]Pacheco, 1992[/xref]), como ocurrió después. El PRD gobernaría el Distrito Federal desde 1997 (primera ocasión en que se elegía al jefe de gobierno como resultado de las reformas electorales a nivel federal de 1996, con anterioridad, el gobernante o regente era designado por el presidente de la República) ([xref ref-type="bibr" rid="r3"]Becerra et al., 2000[/xref]) hasta 2018.

3Total, de votos obtenidos por cada preferencia electoral entre la votación total emitida (incluyendo votos nulos y no registrados).

4Representa la probabilidad de que, en un supuesto de elegir a dos votantes de manera aleatoria, estos se declinen por partidos distintos. El valor oscila entre 0 y 1 (Ruiz y Orero, 2013). Este índice es pertinente para la investigación porque permite identificar cómo se fragmenta el voto (se asigna) entre las distintas ofertas políticas y si existe competencia electoral en las unidades de análisis, lo cual pudiera demostrar si el PRD y el Morena tienden a mantener un bastión determinado bajo su control o influencia de forma predominante en el barrio.

5Se integraron los votos no registrados y los votos nulos en el cálculo al considerarse como una forma de expresar la voluntad de los ciudadanos frente a las opciones que se les presenta en una jornada electoral.

6Integra secciones de la demarcación de Xochimilco.

7Integra secciones de la demarcación Benito Juárez.

8El Instituto Electoral de la Ciudad de México, desde la geografía electoral, considera siete unidades territoriales divididas en distintas secciones que componen Santo Domingo. Si bien hay otras colonias denominadas como los “Pedregales”, las 52 secciones mencionadas en la tabla son las que constituyen el polígono denominado “Pedregal de Santo Domingo” y son estas las consideradas para esta investigación.

9Cálculo realizado de la suma del Distrito Federal 23 y parte del 24 correspondiente a Coyoacán, distribución manejada por el INE.

Recibido: 08 de Julio de 2022; Aprobado: 08 de Febrero de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons