INTRODUCCIÓN
La presente investigación responde a la carencia de una propuesta para la mejora de la calidad de vida laboral (CVL) desde el enfoque técnico de los ejercicios hipopresivos en el personal administrativo universitario. Se diseñó y aplicó una propuesta metodológica que permite a la Dirección de Talento Humano, servicios de salud e investigadores, determinar el impacto del fortalecimiento del suelo abdominal en la salud del trabajador, mediando los ejercicios hipopresivos.
Respecto a la CVL y sus variables, Cruz (2018) y Hernández-Vicente et al. (2017) declaran las dimensiones asociadas a la salud organizacional y la salud de los empleados, la cultura organizacional, el apoyo social, a la hora de medir la calidad de vida en determinado ambiente laboral. Por su parte, Kim & Ryu (2015) enfatizan en las variables de salud física y mental del trabajador, la actuación profesional en términos de desempeño y la entrega de resultados, mientras que Keshtmand et al. (2016) y Safina et al. (2015) asocian dimensiones como las condiciones de trabajo seguras y saludables, la seguridad laboral y la percepción de un salario justo.
Para los autores de la investigación, la dimensión de la salud física y mental en la CVL de la fuerza estabilizadora abdominal implica la mejora la salud, así como el ambiente laboral y mayor eficacia en su desempeño. Ello se refleja en la mejora de la estabilidad raquídea, de lesiones músculo-articulares, disminución de incontinencia urinaria (Salazar et al., 2023; Palomino et al., 2020) aumento de la flexibilidad, reducción de la diástasis abdominal, disminución de los dolores espalda (Muriam et al., 2023; Caufriez & Fernández, 2007; Sánchez et al., 2014; Rial & Pinsach, 2013).
Asociado a los referentes teóricos se citan los aportes de Caufriez (1997) y de Rial & Pinsach (2013). Desde 1980, fecha de aparición del enfoque hipopresivo en ejercicios abdominales a la actualidad, se observa la evolución de los guías e intervenciones, enfatizando en el postparto, donde la combinación de los ejercicios respiratorios, posturales y propioceptivos disminuyen la presión intraabdominal. Así, Alaya et al. (2022), Van Reijn-Baggen et al. (2022), Bonis et al. (2020) y Meister et al. (2022) apelan a ejercicios hipopresivos al aumentar el tono basal muscular sin el exceso de aumento en la presión intraabdominal. Sus resultados demuestran la aceptación de estos ejercicios, sea de forma aislada o combinados con técnicas clásicas para el entrenamiento muscular y mejora en el paciente.
Tal referente es extrapolable no solo a deportistas o pacientes aquejados de enfermedades, sino, además, como instrumento para la mejora de la CVL en trabajadores administrativos universitarios. Safina et al. (2015) asocian el aumento de la educación en la calidad de vida de los jóvenes en la vida laboral y enfatizan en la pertinencia de los ejercicios hipopresivos y la cultura en la mejora de la calidad de vida.
Por su parte, Wallace et al. (2019) aplican la fisioterapia del suelo pélvico, al pretender restaurar la fuerza, la resistencia y potencia además del tono de reposo normal de los músculos pélvicos y lograr la debida funcionalidad al revertir el daño muscular y del tejido conectivo. No obstante, Rosero (2021) aplica ejercicios de gimnasia abdominal hipopresiva en el rendimiento deportivo en nadadores, mas no se evidenció diferencia significativa en el rendimiento físico de los nadadores ni mejoría en los parámetros cardiorrespiratorios previo y post a la aplicación de los ejercicios hipopresivos.
Los principios técnicos de los ejercicios hipopresivos, conocidos como “gimnasia abdominal hipopresiva” (Caufriez, 1997, p. 6), se basan en el entrenamiento del suelo pélvico, al combinar ejercicios respiratorios, posturales y propioceptivos, y de tal manera, disminuir la presión intraabdominal, orientados al deporte y fitness, denominados hipopresivos dinámicos (Rial et al., 2011; Sirvent, 2017). La pretensión es mejorar la actividad física de las secretarias, sin causar daños en el suelo pélvico (Sánchez et al., 2014). Al “
” (Caufriez & Fernández, 2007, p. 9) y en el caso de estudio, la elevación de la eficacia en el desempeño laboral.lograr ejercicios posturales sistémicos que impactan en la disminución de la presión intraabdominal, se mejora la salud humana
El concepto hipopresivo alude a la “escasez de presión, además de la disminución de la presión intraabdominal en las cavidades torácica, abdominal y pélvica, donde lo hiperpresivo resulta el mayor grado de presión, en relación proporcional con los aumentos de presión” (Esparza, 2001, p. 11). De tal manera, los ejercicios hipopresivos posturales y respiratorios disminuyen la presión intraabdominal, según el ritmo o cadencia particular, y de tal manera, logran el aumento de fuerza y eficacia en movimientos físicos. Estos “
” (Rial & Villanueva, 2012, p. 7).son adaptados a necesidades individuales, y así mantener el ritmo respiratorio controlado
De esta manera, se crea el programa de intervención para la mejora de la salud y del desempeño laboral en trabajadores de servicios universitarios. Para Navarro-Brazález et al. (2020), el objetivo de estos ejercicios es reducir la presión intraabdominal y, al mismo tiempo, aumentar el tono basal de los músculos del suelo pélvico y los abdominales profundos sin activación voluntaria.
Se justifica este trabajo desde los presupuestos de Hernández et al. (2014), donde la conveniencia estriba en la mejora de la salud y el desempeño laboral, del fortalecimiento de la fuerza estabilizadora abdominal; la relevancia social reside en el aporte de la propuesta en forma de instrumento novedoso, desde el departamento de Licenciatura en Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte.
De las implicaciones prácticas, la inmediata aplicación a las secretarias, donde el valor teórico radica en el aporte de procedimiento generalizable al resto de universidades e instituciones de educación. Por último, la utilidad metodológica estriba en la creación del instrumento que contribuye a la definición o concepto del fortalecimiento del suelo abdominal o evaluación de la fuerza estabilizadora abdominal.
METODOLOGÍA
El diseño de la investigación fue cuasi experimental, a tenor de Fernández et al. (2014), al validar la hipótesis causal de la CLV manipulando la variable independiente de la propuesta de ejercicios hipopresivos, sin asignar unidades de investigación aleatorias de control al grupo de trabajadores administrativo (secretarial). Se elaboró la propuesta de intervención o tratamiento, mediando el control y análisis de datos en el proceso de la investigación, hilo conductor para posteriores ejercicios de esta naturaleza, y así poner a prueba con garantía las hipótesis que responda a los objetivos planteados.
Además, el estudio se declaró como transversal según Cvetković et al. (2021), en calidad de investigación observacional, al analizar los datos del índice de masa corporal (IMC) y la evaluación de la fuerza estabilizadora abdominal o test de Core, y su relación en un periodo sobre la muestra de trabajadores administrativos (secretariales). En tanto, el tipo estudio fue relacional atendiendo a Espinoza-Pajuelo & Ochoa-Pachas (2020), donde son básicamente inferenciales la estimación puntual de IMC e índice de Core; se contrastó la hipótesis estadística y mostró las singularidades en estudios relacionales.
Se investigó la relación entre el índice muscular corporal y el índice de evaluación de la fuerza estabilizadora abdominal, y en lo adelante, test de Core, añadido el aporte del programa de ejercicios hipopresivos asociados a las características laborales del personal de servicio universitario, en este caso de estudio, las secretarias de facultades. La hipótesis de investigación partió de que los ejercicios hipopresivos impactan en la mejora de la calidad de la vida laboral de trabajadores de servicios universitarios.
Se declararon las investigaciones tipo caso de estudio al precisar el proceso de búsqueda e indagación de la mejora de la CVL y su análisis sistemático como referente los ejercicios hipopresivos en los trabajadores administrativos universitarios. Además, al considerarse en Ciencias de la Salud desde la visión cualitativa, se asumió en calidad de técnica cualitativa, a tenor de Bedoya et al. (2019), al centrarse en la variable dependiente y el estudio exhaustivo del fenómeno revelado como los ejercicios hipopresivos.
Se adoptó el estudio tipo exploratorio, el estudiar y detectar el problema de la CVL y la salud del trabajador al fortalecer el suelo pélvico midiendo los ejercicios hipopresivos y así comprender el fenómeno sin aportar resultados concluyentes (Flores & Uclés, 2018; Molina-Martínez et al., 2019). Además, el tipo descriptivo, según Hernández et al. (2014), al describir las propiedades de los ejercicios hipopresivos en la evaluación de la fuerza estabilizadora abdominal o test de Core, valorando sus componentes o dimensiones.
Del estudio de tipo explicativo, Ramos (2020), al investigar el fenómeno de CVL desde la evaluación de la fuerza estabilizadora abdominal o test de Core, mediando los ejercicios hipopresivos, no encuentra fuentes asociadas en Ecuador para el personal administrativo universitario; el paradigma aplicado es mixto, donde lo cualitativo y cuantitativo se combina, al analizar y proveer de contenidos los datos del fortalecimiento del suelo abdominal, integrándose a la variable de la CVL. Se logra entonces, una óptima comprensión del problema de la mejora de la CVL desde la dimensión de salud.
En cuanto a los métodos científicos, se citan el análisis y síntesis de fuentes de información asociadas a la CVL e Índice de Core; método de modelación expresado en la propuesta, método estadístico-matemático en el análisis de los datos y su interpretación. En cuanto a la selección de la muestra, sustentada en muestreo probabilístico, de la población de 25 secretarias se calculó un tamaño muestral de 24 sujetos.
En cuanto a las técnicas e instrumentos de recolección y análisis, se partió de la técnica y teoría de Sánchez et al. (2014), al contemplar las variables antropométricas como peso y estatura, los datos del pre y post test de índice de Core durante el tiempo de retención en segundos del peso, y el cálculo del IMC. Estas variables de analizaron apelando a las tablas de frecuencias y gráficos de frecuencias e histogramas. Se determinó el nivel de asociación o relación entre el índice de masa muscular con la evaluación de la fuerza estabilizadora abdominal o test de Core post, y, por último, se validó la hipótesis mediante la prueba paramétrica del t-Student. El análisis se ejecutó mediante Office-Excel y el paquete estadístico SPSS-25.
La investigación se llevó a cabo según el siguiente orden y secuencia:
Se estableció el objetivo e hipótesis de investigación, determinando el nivel de confianza aceptable y error alfa.
Se seleccionó entre los cargos de trabajadores de servicios universitarios, el cargo de secretaria, atendiendo a las características del sedentarismo e intenso trabajo ante computadoras.
Se explicó el alcance e importancia en la mejora de la CVL del experimento, invitando de manera voluntaria y consciente a participar a las secretarias.
De las sujetos dispuestas a participar, se calculó el tamaño muestral.
Se tomaron los datos antropométricos, caracterización etaria y de género de cada sujeto.
Se calculó el IMC inicial y post intervención
Se calculó la fuerza estabilizadora abdominal o test de Core antes y después de la intervención.
Se analizaron los datos y validó la hipótesis de investigación, además del grado de asociación entre IMC y Test Core.
Se interpretaron los resultados, describieron las limitaciones, conclusiones y sugerencias del experimento
Para la determinación del Índice de Masa Corporal, se aplicó la ecuación siguiente:
Para la evaluación de la fuerza estabilizadora abdominal o test de Core, existen los ejercicios posturales y respiratorios asociados a un ritmo en particular. La propuesta parte de un orden apropiado a las necesidades individuales, manteniendo cadencia concreta para conservar el ritmo respiratorio controlado (Heredia et al., 2015; Pinsach et al., 2017).
Los baremos se seleccionaron a tenor de Schellenberg et al. (2007).
De tal manera, se elaboró la propuesta técnica, definiendo las actividades, metodología empleada, los tiempo-series e implementos a utilizar. Para validar la eficacia de la propuesta, se asume:
En cuanto a la validación de la Hipótesis de investigación, se partió de:
Enunciar la Hipótesis de Investigación, HI
El programa de intervención para el fortalecimiento del suelo abdominal influye en la CVL
Elaborar de la HI la Hipótesis estadística
Ho: El programa de intervención para el fortalecimiento del suelo abdominal No influye en la CVL
H1: El programa de intervención para el fortalecimiento del suelo abdominal influye en la CVL
Establecer el Nivel de Confianza Aceptable, NCA 95 %, y error o valor Alfa 5 %
Determinación de la Normalidad de la distribución, bajo las hipótesis estadísticas
Ho: El conjunto de datos NO responden a una distribución Normal
H1: El conjunto de datos responden a una distribución Normal
Selección del estadístico según tipo de distribución
Validación de la Hipótesis según estadígrafo pertinente
Interpretación de resultados, toma de decisión final
En cuanto a las cuestiones éticas, fue debidamente informada cada sujeto de la muestra de estudio, y su consentimiento respetando los principios de confidencialidad y anonimato.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
ESTUDIO DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL IMC ANTES Y DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN
Inicialmente, se calculó el IMC en los sujetos del tamaño muestral. La Tabla 3 indica que, de los ocho niveles descritos IMC, solo aparecen 4, lo que indica inexistencia de la desnutrición, mas sí síntomas de obesidad, como también muestra la distribución porcentual, y la presencia de los tres niveles de obesidad, (prevalece la pre-Obesidad), pues la mitad de la muestra presenta tales niveles. Y resulta que, el trabajo sedentario, sin programas de ejercicios, además de la ausencia de ejercicios hipopresivos, provoca tendencia a la obesidad en los cargos específicos de secretaría.
Ya ejecutada la intervención, los datos muestran incremento de la IMC dentro de los cuatro niveles, existiendo un corrimiento a la tendencia de las categorías de pre-obesidad. Aunque los ejercicios hipopresivos no se orientan al desarrollo muscular, sino al fortalecimiento de estos, es incuestionable su efecto.
Tal incremento en los niveles de pre-obesidad, Nivel 5, demuestran la influencia de las técnicas hipopresivas en el incremento de la masa corporal o IMC. Se demuestra el incremento en un 29 % (pre) a un 50 % (post), donde la diferencia de 21 % es concluyente, pero no existe incremento IMC en los niveles 6 y 7, es decir, en el resto de niveles de obesidad.
De tal manera, es posible afirmar que la propuesta técnica de ejercicios hipopresivos influye en el incremento de la IMC en las sujetos testeadas. Analizado desde la tabla de frecuencias en los datos de las diferencias IMC antes y después de la intervención, existe impacto en el incremento de la IMC, en tres niveles de la marca de clase en frecuencia 0,21 %, 0,71 % (mayor incremento IMC con 17 frecuencias, y 0,08 %), ya aplicada la intervención de ejercicios hipopresivos, con incremento de este, según ilustra el histograma de la Figura 1. Tal resultado no implica mejora en el Índice de fortalecimiento del suelo abdominal o Core, sin embargo, se expresa el impacto en el engrosamiento de músculos abdominales. Y es que, se precisa de este engrosamiento a la hora de fortalecer el suelo abdominal para disminuir la presión existente.
De igual manera, el histograma muestra el incremento de IMC, pero se exige un estudio de cada tipo de ejercicio aplicado en la propuesta técnica, y equilibrar los aumentos acumulados en los músculos abdominales en los sujetos de experimentación. Se evidencia que pueden ser mejorados los programas de intervención en el equilibrio del aumento IMC.
ESTUDIO DEL ÍNDICE DE LA FUERZA ESTABILIZADORA ABDOMINAL O TEST DE CORE ANTES Y DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN
Los resultados del pretest se muestran en la Figura 2, donde los niveles de Normal y Bueno suman el 33 %, 8 sujetos. Se aprecia que más de la mitad de las sujetos goza de excelente evaluación en la fuerza estabilizadora abdominal, donde solo 3 sujetos, el 13 %, no logran el valor mínimo.
La Figura 3 muestra la distribución al aplicar la propuesta técnica de los ejercicios hipopresivos.
Así, el nivel de Excelente en la evaluación en la fuerza estabilizadora abdominal, del 75 % o 18 sujetos, supera en 21 %; el nivel Deficiente se reduce en el 5 %, el nivel Normal supera el 5 %, donde el nivel Bueno se contrae dada la transición de los sujetos al nivel Excelente.
Ya aplicada la intervención o programa de técnicas de ejercicios hipopresivos, es calculada la diferencia Pre y Post del tiempo de retención abdominal y expresado en segundos, según la postura prevista en la sujeto. Las frecuencias y su % muestran el incremento en tres marcas de clase (3, 15 %; 5, 25 %; 8,40 %; 2, 10 %). Estos datos revelan que, efectivamente, existe impacto del programa de ejercicios hipopresivos en las sujetos del experimento con diferentes grados de efecto. El histograma de la Figura 4 indica que:
Existe incremento en la evaluación en la fuerza estabilizadora abdominal, ya aplicados los ejercicios, a partir de un mayor tiempo de retención abdominal. Este experimento sustituye la técnica de la medición barométrica abdominal, cuya expresión es <30 mmHg, al no existir los equipos o barómetros exigidos. No obstante, la aplicación de la técnica del tiempo de retención demuestra su viabilidad en la propuesta técnica.
VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN E IMPACTO DEL PROGRAMA TÉCNICO DE EJERCICIOS HIPOPRESIVOS EN LA CVL
Hipótesis de Investigación
El programa de intervención en la evaluación en la fuerza estabilizadora abdominal influye en la CVL
Hipótesis estadística
Ho: El programa de intervención evaluación en la fuerza estabilizadora abdominal No influye en la CVL
H1: El programa de intervención para la evaluación en la fuerza estabilizadora abdominal influye en la CVL
Determinación de la Normalidad
Ho: El conjunto de datos NO responden a una distribución Normal
H1: El conjunto de datos responden a una distribución Normal
Existe la suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, afirmando la normalidad en la distribución.
Validación de la Hipótesis al adoptar estadígrafo t-Student
Existe la suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación.
El programa de intervención para la evaluación en la fuerza estabilizadora abdominal influye en la CVL.
ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE IMC Y EL ÍNDICE DE CORE
Se relacionaron las variables IMC y Test de Core en función de determinar la asociación entre ambas. Los resultados gráficos y literales, mostrados en la Figura 5, indican:
El valor del coeficiente de correlación es de 0,25, y se observa la dispersión en la gráfica. Entonces se afirma que existe una débil relación lineal positiva, mas no se puede afirmar que el IMC esté en estrecha relación con el índice de fortalecimiento del suelo abdominal. No obstante, el engrosamiento de la pared abdominal resulta un requisito a la hora de fortalecer su suelo, pues, de músculos fláccidos, se logra mayor rigidez y capacidad de contracción en músculos tales como recto del abdomen, oblicuo externo, oblicuo interno, transverso del abdomen, psoas ilíaco, recto femoral, dorsal ancho, pectoral mayor, redondo mayor, serrato mayor y tríceps braquial.
Existen estudios asociados a deportistas, pacientes y parturientas, incremento de IMC y evaluación en la fuerza estabilizadora abdominal, mas no se detectan estudios específicos en personal de servicios con actividades sedentarias como las secretariales. Contrastando resultados de investigaciones al estilo de Montaluisa (2021), asociada al aumento del IMC en gimnasios y hogares en tiempos de Covid-19, se apela a la escala de autoeficacia, las pruebas físicas para fuerza, resistencia y la medida del IMC. El autor concluye que, aquellos que entrenaron en casa y en gimnasios, aumentaron la fuerza muscular en el 100 % de los participantes. Los resultados corroboran el aumento de un 21 % IMC solo adoptando técnicas de ejercicios hipopresivos y la tendencia del estado normal en post test 29 % a la pre-obesidad 50 %.
Se adicionan los hallazgos de Martín-Hernández et al. (2011), en la revisión de los procesos de hipertrofia muscular inducida por el entrenamiento de fuerza oclusivo en poblaciones de individuos sanos sedentarios, donde el ejercicio con resistencias de intensidad baja 20-50 % en combinación con la restricción del flujo sanguíneo en la parte proximal de la articulación específica, induce hipertrofia muscular.
En el caso de los ejercicios hipopresivos propuestos, las repeticiones no afectan hipertrofia como son ejercicio de autoelongación, ejercicio de decoaptación de la articulación glenohumera y de la respiración costal. De tal manera no existe amenaza alguna de proceso de hipertrofia muscular inducida en ejercicios hipopresivos.
Por su parte, Caizaguano (2014), al estudiar el fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico mediante gimnasia abdominal hipopresiva en período post parto, patentiza la eficacia de los ejercicios hipopresivos, validando la hipótesis con estadígrafo Chi-Cuadrado en la encuesta. No existen toma de datos pre o post del parto, así como tampoco la relación entre el IMC y el Core o suelo abdominal.
Así, se determina el grado de asociación entre IMC y Test de Core del 25 %, calificado de débil. Asimismo, García et al. (2021) concluyen de la eficacia en el fortalecimiento del suelo pélvico como tratamiento no invasivo de incontinencia urinaria en mujeres atletas de montaña, así como el incremento del IMC en 7 %, lo que corrobora los resultados, pero con personal sedentario en un 21%. Se destaca el aporte de Da Cuña et al. (2018) y los efectos de los ejercicios abdominales hipopresivos en el suelo pélvico, pero destacando que, la evidencia científica acerca del efecto de los ejercicios abdominales hipopresivos sobre la musculatura del suelo pélvico es aún limitada.
Los resultados muestran la evidencia científica en la mejora de la fuerza estabilizadora abdominal, y la relación entre IMC y Core en personas sedentarias con funciones secretariales, validada la eficacia del programa de intervención para el fortalecimiento del suelo abdominal. Por su parte, Ruiz (2018), corrobora el efecto de los ejercicios hipopresivos en la rehabilitación del suelo pélvico de las mujeres, con 93 % de eficacia. Soriano et al. (2020) aplican ensayo cruzado sobre el efecto de programa abdominal hipopresivo por dos meses sobre el tono muscular del suelo pélvico y la incontinencia urinaria en mujeres. Concluyen del beneficio del programa a corto plazo, donde los participantes manifestaron una mejor imagen corporal y sensación de bienestar.
Los investigadores Zachovajeviene et al. (2019) concluyen la efectividad en el entrenamiento de los músculos abdominales y del diafragma sobre la fuerza y la resistencia del suelo pélvico en hombres después de una prostatectomía radical correlacionando IMC y Core, de una muestra con 148 hombres (p < 0,001), donde el entrenamiento del diafragma tuvo el mejor efecto en Core. La correlación más alta (de moderada a fuerte) entre IMC y Core del orden r = -0,61, contra la r = 0,25, y establece sesgo post operatorio y de personas sanas sedentarias.
En tanto, Kamel et al. (2013) comparan los beneficios de un programa de entrenamiento de fuerza de los músculos abdominales y del suelo pélvico de 12 semanas para el tratamiento de la incontinencia urinaria en mujeres obesas. Se mostró un aumento significativo de la presión vaginal inmediatamente después de la intervención y en el seguimiento (p < 0,001). Por su parte, Resende et al. (2019) investigan el efecto de mejora del prolapso de órganos pélvicos mediando ejercicios hipopresivos, con igual o mayor eficacia que el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico. Concluyen de la mejora de los síntomas, mejor calidad de vida, la gravedad del prolapso y la función de la musculatura del suelo pélvico.
Los resultados mostraron que el programa de entrenamiento de fuerza de los músculos abdominales de 12 semanas es superior al entrenamiento de fuerza del suelo pélvico para el tratamiento en pacientes obesos, donde la aplicación durante 4 semanas de ejercicios hipopresivos demostró el incremento de IMC y mejora en la evaluación en la fuerza estabilizadora abdominal.
LIMITACIONES
Del programa de 10 semanas, y debido a las fechas de asueto laborales, se interrumpió por una semana, retomando la intervención del programa de ejercicios hipopresivos. No obstante, se estima que tal corto período posee bajo impacto en los resultados finales. No se tuvo en cuenta el diseño y la aplicación de programas alternativos de técnicas de ejercicios hipopresivos, para comparar el aumento del IMC y el índice de fortalecimiento de Core.
Tampoco existió un inventario de afecciones metabólicas de los sujetos sometidos a experimentación, y conocer el grado de mejoría de estas ya aplicados los ejercicios hipopresivos. Las implicaciones para futuras investigaciones radican en la aplicación de programas de ejercicios hipopresivos atendiendo a las características de los grupos de estudio, y enriquecidos con variables que demuestran a la mejora en la CVL. Es decir, adecuar según la naturaleza del ejercicio en repeticiones y ciclos, reconocer aquellos ejercicios que influyen en la disminución de las afecciones, mejorando el estado de la CVL en trabajadores de servicio universitarios.
CONCLUSIONES
La investigación efectuada permitió relacionar el programa de ejercicios hipopresivos para el fortalecimiento del suelo abdominal y la mejora en la calidad de vida laboral desde la perspectiva de salud. El programa de ejercicios responde al restablecimiento fisiológico ante el sedentarismo y rasgos específicos laborales en el puesto de trabajo de las secretarias, aportando al desarrollo y fortaleza abdominal.
Entre los hallazgos significativos al aplicar el programa, se encuentra la débil correlación entre el IMC e índice de Core, que se identificó como lineal, positiva y débil, lo que significa que, a mayor índice de masa corporal, se incrementa de manera leve el índice de Core, o sea, que no existe una estrecha relación entre ambas variables, lo que se evidenció en la ecuación de regresión del orden y=13,40x. Por ello, han de diversificarse los ejercicios posturales con el objetivo de aumentar la relación entre ambas variables, demostrada la eficacia de su aplicación.
Por otra parte, al aplicar el programa de ejercicios hipopresivos diseñado, se apreció una tendencia al aumento del índice muscular corporal, que varió del estado normal, en el 29 % del total de sujetos, al estado de Pre-obesidad, en el 50 %.
Además, se corroboró la eficacia del programa de ejercicios hipopresivos y el progreso logrado en la fuerza estabilizadora abdominal de las trabajadoras objeto de investigación, evidenciado en mejores ratios, por cuanto alcanzan el nivel de excelente el 75 % (18 sujetos), que evidencia un incremento del 21 %; el nivel de deficiente se reduce en el 5% y el nivel normal supera el 5 %. Este indicador influye de manera significativa en la rutina diaria laboral.
Tales resultados, validan la hipótesis de investigación pues ya aplicado el programa de intervención de ejercicios hipopresivos orientados al fortalecimiento del suelo abdominal, se aprecia su influencia en la mejora de la calidad de vida laboral de las trabajadoras de servicios universitarios